Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
Figura 13. Extracto de oficio 24.a ordinaria de la cámara de diputados del 15 de julio de 1952, página 988; donde se destaca El Tatio como zona de interés (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile). 54 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. Toconce y Caspana hasta la frontera oriental de Chile (110.000 km 2 ). Como resultado de esta campaña se identificaron cuatro prospectos alta- mente favorables: Puchuldiza, Surire, Jurase y Pampa Lirima (en orden de prioridad). En El Tatio se realizó un estudio en detalle que incluyó geofí- sica y geoquímica. 24 Durante el desarrollo del proyecto de exploración de CORFO se perforaron pozos de exploración en un área de 30 km 2 , que había sido definida con exploraciones geo-eléctricas. Se perforaron seis pozos de ex- ploración hasta una profundidad promedio de 720 m, y siete pozos de producción con profundidades variables entre 900 y 1820 m. En tres de los pozos productores se midió una potencia aprovechable de 30 MWe (la entalpía del agua de producción era de 261 Kcal/kg). Se concluyó que en el campo geotérmico de El Tatio era factible instalar una central de 15 MWe. 25 Con posterioridad, el Comité Geotérmico de la CORFO conti- nuó efectuando mediciones y en 1979 publicó un estudio de factibilidad que consideraba la instalación de 30 MWe y estimaba un potencial máxi- mo instalable de 100 MWe. 24 ELC-Electroconsult, Exploitation of El Tatio Geothermal field, northern Chile, Feasibility Report, 1975. 25 Ibíd.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=