Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

52 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. profundidad, 17 fluyendo uno de ellos por alrededor de 30 años. Estas acti- vidades fueron suspendidas en 1922 por problemas técnicos y económicos. Además de la utilización de la geotermia para generar electricidad, los comienzos del siglo XIX fueron suelo fértil para una revolución tecnoló- gica e industrial: la bomba de calor geotérmico. La bomba de calor fue teorizada por el ingeniero norteamericano Oli- ver Evans en 1805, quien produjo un diseño de un refrigerador utilizando un ciclo de compresión-expansión de éter. 18 En 1834 el inventor estadou- nidense Jacob Perkins usó un diseño similar al de Evans y llenó una pa- tente en los Estados Unidos titulada:“Mejoramiento del aparato y medios para la producción de hielo y fluido refrigerante”. La construcción de es- tos prototipos se llevó a cabo de manera comercial a partir de la década de 1850 en Australia y Estados Unidos, y veinte años después ya se instalaban sistemas de refrigeración en barcos de transporte de carne. 19 En 1852, William Thomson (también conocido como Lord Kelvin) sugiere que se podría usar un concepto de bomba de calor para transportar calor desde la atmósfera y entregarlo a mayor temperatura al interior de una edificación. 20 La idea durmió hasta los años 20 del siglo XX, cuando T.G.N. Haldane construyó una bomba de calor para climatizar su hogar en Escocia. 21 Con esto nació el aire acondicionado (que aún no es geoter- mia). Si bien el sistema implementado por Haldane aún no se consideraba geotermia, pocos años después, en los años 40, se clamaba la existencia de decenas de bombas de calor en Estados Unidos y Suiza, que funcionaban tomando calor del agua subterránea, ríos, lagos y calor industrial. 22 Estas aplicaciones se consideran las primeras bombas de calor geotérmico. ¿Qué importancia tiene el desarrollo de esta tecnología? Pues como el nombre lo indica, permite por primera vez transportar calor fácilmente desde un sitio frío a uno caliente, sentando las bases de la climatización geotérmica con todos sus beneficios (ver capítulo III). 3.3. El profesor Brüggen y las incursiones de la academia Entre los años 1920 y 1925, en Iquique se solicitaron al gobierno con- cesiones para aprovechar los Géiseres de Puchuldiza, pero no hay ante- 17 Ettore Tocchi, "Il Tatio, Ufficio Geológico Larderello SpA.", Unpublished Report (1923). 18 David Banks, An introduction to thermogeology: ground source heating and cooling (JohnWiley & Sons, 2012). 19 R.D. Heap, Heat pumps. (London, 1979). 20 WilliamThomson,“LXVII. On the dynamical theory of heat”, The London, Edinburgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science 4, (Diciembre, 1852): 424-434. 21 Thomas G. Haldane,“The heat pump—an economical method of producing low-grade heat from electricity”, Journal of the Institution of Electrical Engineers 68 (1930): 666-675. 22 R.D. Heap, Heat pumps. (London, 1979); M. Zogg, Zogg, M., History of heat pumps-Swiss contributions and international milestones (2008)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=