Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

Figura 2. Modelo conceptual de un sistema geotermal asociado a volcanismo activo (elab- oración propia). 40 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. kilométricas, donde se calienta al contacto con las rocas calientes, alcan- zando temperaturas de hasta 400 °C. Durante todo este proceso de des- censo y calentamiento, el agua cambia su composición química y puede considerarse como agua geotermal . El agua geotermal, al estar caliente, tiende a viajar hacia la superficie y a veces se acumula en sitios conocidos como reservorios geotermales (Figura 2), grandes volúmenes de agua y roca caliente que sirven como fuente de energía limpia y renovable. A diferencia del petróleo o el gas, los reservorios geotermales son dinámicos, con recarga y descarga de fluidos constantemente. Los géiseres y las sur- gencias termales son algunos ejemplos de lo que sucede cuando parte de los fluidos del reservorio alcanzan la superficie (Figura 2).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=