Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
39 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. Francisco Hervé, entre otros. 6 Cuando la placa de Nazca se hunde bajo la placa Sudamericana y alcan- za una profundidad de aproximadamente 150 km, los minerales que ésta contiene cambian su estructura molecular, liberan agua y desencadenan un proceso de fusión del manto y formación de magma ; una combinación de roca fundida, cristales y gases con temperaturas que van de 800 °C a 1200 °C.Tras este proceso de formación, el magma asciende lentamente a través de la corteza y se acumula en su interior, en lo que comúnmente se denomina cámara magmática : la gran fuente de energía geotermal en los Andes chilenos. Nuestro entendimiento contemporáneo de las cámaras magmáticas se ha visto enriquecido fuertemente con el trabajo de geó- logos especializados en magmatismo y volcanismo como Alfredo Lahsen Azar † ,Miguel Ángel Parada y Diego Morata Céspedes; tres miembros fun- dadores, y el actual director del CEGA. 7 La academia en Chile entendió de manera temprana el potencial energético de los Andes. Las cámaras magmáticas son las responsables de la existencia de grandes volcanes en la superficie. Cuando ocurre una erupción, el magma llega a la superficie y se separa en enormes volúmenes de sus distintos com- ponentes; gases, ceniza, rocas incandescentes y lava. La lava se acumula y fluye siguiendo la pendiente, grandes bloques de roca caen por doquier y durante horas, días o semanas llueve ceniza que cubre todo y envenena los cursos de agua. Una sola erupción es capaz de generar kilómetros cúbi- cos de material, cientos de erupciones dan forma a los estratovolcanes , gigantes que se formaron, capa tras capa, a lo largo de cientos de miles de años en los Andes chilenos. En esta categoría, los volcanes más conocidos son el Nevados de Chillán, el Antuco y el Rucapillán (volcánVillarrica). Ahora es cuando entra en la historia el agua superficial, 8 elemento que comienza un viaje para transformarse en vapor y agua geotermal. Como se mencionó antes, una cámara magmática emplazada a poca profundidad es una enorme fuente de energía capaz de calentar las rocas circundantes a temperaturas de varios cientos de grados. Cuando el agua superficial penetra en las fracturas que poseen las rocas, logra llegar a profundidades 6 Por ejemplo, Reynaldo Charrier,“Interruptions of spreading and the compressive tectonic phases of the Meridional Andes”, Earth and Planetary Science Letters 20 (1973): 242-249; Luis Aguirre et al.,“Andean Magmatism; its paleogeographic and structural setting in the central part (30°–35° S) of the Southern Andes”, Pacific Geol. 8 (1974): 38; Francisco Hervé et al.,“Late Paleozoic K/Ar ages of blueschists from Pichilemu, central Chile”, Earth and Planetary Science Letters 23 (1974): 261-264; Constantino Mpodozis y Randall Forsythe,“Stratigraphy and geochemistry of accreted fragments of the ancestral Pacific floor in southern South America”, Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 41 (1983): 103-124. Estanislao Godoy,“Sobre la discordancia intrasenoniana y el origen de los depósitos de caolín de Montenegro, Región Metropolitana, Chile” En Congreso Geológico Argentino, 8., San Luis (20-26 septiembre 1981): 733-741 7 Alfredo Lahsen,“La actividad geotermal y sus relaciones con la tectónica y el volcanismo en el norte de Chile”, En Primer Congreso Geológico Chileno (2-7 de agosto 1976), Santiago; Diego Morata et al.,“Crustal contribution in the genesis of the bimodal Triassic volcanism from the Coastal Range, central Chile”, Revista geológica de Chile 27 (2000): 83-98; Diego Morata et al.,“The Lower Cretaceous volcanism in the Coastal Range of central Chile: geochronology and isotopic geochemistry”, Revista geológica de Chile 35 (2001). 8 Lluvia, nieve, agua de mar, etc.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=