Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

30 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. de los más afamados establecimientos de baños de Alemania podían com- pararse con las cualidades de Cauquenes. 23 “Según los principales médicos de Santiago y Valparaíso” —informaría otro aviso— , en Cauquenes se curaba el “reumatismo, dolores nerviosos, catarros y constipados crónicos, asma, bronquitis crónica, dispepsia (debilidad del estómago), úlceras del estómago e intestinos, afeccio- nes crónicas del hígado, cálculo urinario, esterilidad, herpes (empeines), flato, sífilis, cáncer, úlceras esteriores, principios de parálisis, enfermedades de los riñones i de la vejiga, desarreglo de la menstruación, debilidad a consecuencia de excesos sensua- les” , y las más diversas afecciones. 24 A la nosología patológica se sumó la presentación del sistema termal, aquellas dinámicas especiales, cotidianas, que daban un tono especial al lugar, marcado por las reglas y pautas que permitía y proponía el régimen. Para fines del siglo XIX e inicios del XX, la ciencia termal se articuló estrechamente con el mercado y, en conjunto, construyeron nuevos ima- ginarios que mantuvieron vigente a Cauquenes como sitio de ciencia y de salud hasta mediados del siglo XX, cuando los cambios en materia terapéutica, con la difusión de los antibióticos, comenzaron a componer nuevos paisajes vacacionales, que alejaron a los baños de la medicina y los acercaron al turismo. 5. Los géiseres del Tatio: imaginando un futuro geotérmico Si bien la composición de un paisaje geotérmico —desde la produc- ción científica y a una escala nacional en el territorio chileno— se en- cuentra atravesada por el lugar del volcán en las descripciones naturalistas, o la visibilización de los baños termales como espacios de sanación; los géiseres del Tatio gatillaron de una manera diferente la imaginación geo- térmica: se trata del primer escenario donde se imaginó utilizar fenóme- nos geológicos como fuente de electricidad. Las primeras exploraciones con un foco exclusivamente geotérmico en Chile comenzaron en la década de los años veinte del siglo XX, realizadas por miembros de la colonia italiana de Antofagasta, quienes crearon la so- ciedad privada Comunidad de El Tatio. El principal interés de estas expe- diciones fue estudiar los potenciales geotérmicos para proveer de energía eléctrica al desarrollo de la industria minera. Su agenda científica estuvo marcada por traer conocimientos científicos y técnicos desde Larderello (sitio ubicado en la Toscana italiana) hacia las zonas del Tatio en el alto Loa. El trabajo consistió, entre otras tareas, en exploraciones por medio de perforaciones realizadas a partir de 1921, 25 estableciendo una primera aproximación al potencial geotérmico de la zona, lo que ha sido señalado 23 "Baños de Cauquenes", El Ferrocarril , 13 de diciembre de 1864. 24 “Baños de Cauquenes”, El Ferrocarril , 13 de diciembre de 1864. 25 Ettore Tocchi, Il Tatio, Ufficio Geológico Larderello SpA . Informe inédito, 1923.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=