Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
208 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. El calor de la Tierra está situado en un territorio, es indisoluble con éste y forma el paisaje. Es indispensable conocer este recurso, del que hoy faltan mapas y estudios que se alineen a las necesidades energéticas territoriales.A lo largo del tiempo, la manera de entender y de conocer la energía geotérmica ha cambiado, desde las ilustraciones de los naturalistas hasta las estimaciones de potencial y el monitoreo de reservorios. La tarea de mantener información actualizada es una labor y una responsabilidad permanente. La Oportunidad: capacidades acumuladas y dinámicas La ciencia y la tecnología geotérmicas están disponibles en Chile y esto ha tomado tiempo. En el país hoy hay muestras de aplicaciones diversas de las posibilidades de la geotermia, desde la producción de electricidad en Cerro Pabellón hasta la climatización de ambientes en zonas aisladas. El uso directo y la geotermia somera ofrecen una panorámica de posibi- lidades con beneficios evidentes para los territorios donde se aproveche un elemento que está disponible y donde hoy hay serios problemas de de- pendencia de combustibles fósiles y de leña, como en la Región de Aysén. La formación de profesionales incluye no solo docencia formal en aulas y laboratorios, sino también el aprendizaje en la experiencia práctica, en ex- ploraciones en terreno y en proyectos de innovación, con tecnologías que no se han aplicado en el país, como por ejemplo, calefaccionar un inver- nadero usando fuentes termales en Liquiñe (Región de los Ríos) o cale- faccionar una escuela usando bombas de calor geotérmicas en Coyhaique y Curacautín. Como es común en los procesos de aprendizaje, la curva es más empinada al principio, cuando todo es nuevo, no hay una masa crítica y las redes están incompletas. Entre otras cosas, hay que encontrar provee- dores, acercarse a la tecnología, aprender a trabajar con las comunidades y formar técnicos para que puedan dar servicios de mantención. El fomento al desarrollo de las energías renovables ha fluctuado con los precios del petróleo, si éste baja, las políticas públicas dejan de priorizar las energías renovables. Así fue con la energía solar en Chile, donde el desa- rrollo logrado en la década de altos precios de los combustibles fósiles se estancó en los años 90, con lo que se perdieron capacidades tecnológicas, de innovación y desarrollo. 2 En los 2000 hubo que empezar de nuevo, y recién ahora se está valorando lo que había antes de los años de vacío. Los países que lograron liderazgo solar apoyaron a la industria emergente en los años 90, cuando no era competitiva según las leyes del mercado, siendo justamente eso lo que promovemos pase con la geotermia. 2 Mauricio Osses, Cecilia Ibarra, y Bárbara Silva. El Sol al Servicio de la Humanidad. Historia de la Energía Solar en Chile (Santiago: RIL Editores, 2019).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=