Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
204 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. con Aysén fue para el CEGA una experiencia exitosa. En retrospectiva, el involucramiento en la región respondió a una aproximación que primero fue intuitiva y, con el tiempo, se convirtió en una estrategia intencionada, fortalecida con la integración del área Geotermia y Sociedad que se creó casi junto con el término del estudio de exploración del potencial de la re- gión en 2016. Esta estrategia ha llegado a ser una forma de trabajo formal del CEGA en nuevos proyectos en otras regiones y se basa en tres pilares aprendidos en la experiencia con Aysén: ganar la confianza de los actores locales, hacer ciencia con foco en la acción y conectar a la academia con las necesidades locales. Ganar la confianza de los actores locales se ha basado en las formas de trabajar. La exploración geotérmica en el norte del país para uso eléctrico ha demostrado que se generan desconfianzas cuando el equipo que va al territorio no dedica atención a su rol fundamental en producir el primer encuentro entre la geotermia y la comunidad local. Esa relación es gene- ralmente tensa, el equipo científico no toma un rol de comunicación. El trabajo de exploración del CEGA en la Región de Aysén en sus inicios no fue una estrategia planeada y se dio de manera intuitiva. Los primeros encuentros se dieron con un equipo versátil, formado por profesionales jóvenes y motivados, con más tiempo para dedicar a la difusión que el que se esperaría de una consultoría comercial y, además, sin la presión de com- pletar artículos académicos como prioridad. Las confianzas permiten ir sumando actores que se alienan con los proyectos geotérmicos, y también construir sobre los aprendizajes y las experiencias. Fue así como los proyectos demostrativos permitieron mostrar la “cien- cia en acción”. El prototipo aplicado en base al diseño de un estudiante, en su memoria, es suficiente para pasar a la etapa de aplicación directa. Finalmente, el vincular las prioridades de la academia con las necesidades locales implica destinar tiempo para la acción y postergar las publicaciones científicas. Implica generar espacios de diálogo e instancias para conectarse con las necesidades locales, los ritmos de los procesos locales necesitan de dedicación y paciencia. Cada sistema regional de innovación es distinto en cuanto al contexto, institucionalidad, cultura, dinámicas temporales y personas clave. La re- plicabilidad de los proyectos no ha sido fácil en esta experiencia, pero al menos se ha mantenido la actividad en el tiempo. A partir del trabajo de exploración de 2015, cada año se ha expandido la presencia de la geoter- mia en la región. En 2021 se suma la calefacción de la escuela de Puerto Cisnes y también se iniciaron nuevos proyectos en la Región de los Ríos inspirados en los proyectos en Aysén.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=