Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

Figura 14.Visita de la delegación de Los Ríos al CETValleVerde. Fuente:Archivo CEGA. 203 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. 5.1. Aprendiendo de Aysén La región cuenta con un entramado institucional, principalmente de organizaciones del Estado, que tienen como tarea implementar el plan de desarrollo y de abastecimiento energético. Estos actores valoran el rol que pueden tener proyectos demostrativos en los procesos de cambio tecnoló- gico y cambio de prácticas sociales en la región. A lo largo del tiempo se fueron alineando actores en torno a la idea de “Aysén, piloto geotérmico”, logrando formar una masa crítica que hizo viable el desarrollo de proyec- tos demostrativos que se convirtieron en emblemáticos de la geotermia como una solución factible para la región. La alineación se dio entre ac- tores con motivos diferentes y resultó particularmente fructífera cuando hubo perseverancia. El mantenerse en el tiempo permitió acumular ca- pacidades y aprendizajes, que son una condición para que existan nuevos proyectos. Las motivaciones de algunos actores cambiaron en el tiempo, se armaron nuevas alianzas y se reforzaron creencias en torno a la geotermia para la región. Tanto la definición de una misión como el desarrollo de capacidades son incipientes, los destacamos como una orientación en la que podría profundizarse a partir de los avances que, aunque modestos, son una base para proyectar el futuro. El CEGA ha sido parte de los actores involucrados en el proceso, con sus motivaciones evidentes de promover el desarrollo de la geotermia en el país, y ha sido uno de los actores perseverantes. Durante su trabajo en la región fue hilando una relación que ha sido significativa para sus propias decisiones estratégicas, más allá de Aysén. Los aprendizajes a los que dio lugar esta relación fueron dando forma a la estrategia de proyectos que el CEGA fue haciendo explícita a lo largo de los años. El involucramiento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=