Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

202 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. tación y el desarrollo de capacidades locales. Este efecto es posible cuando es del interés de los actores compartir sus experiencias, más allá de una estrategia de difusión comercial. En este espíritu, el Gobierno Regional invitó a una delegación de la Región de Los Ríos a conocer las experien- cias en geotermia. La visita inspiró los proyectos que luego comenzó a desarrollar el Gobierno de los Ríos, donde a 2022 ya hay cuatro proyectos geotérmicos funcionando o en proceso de desarrollo; tres invernaderos y, durante el 2022, una posta rural. La experiencia muestra también un incipiente proceso de acumulación de capacidades. En el trabajo realizado a lo largo de los años se ha esta- blecido relación con profesionales locales. El ingeniero mecánico Tobías Hellwig, que había llegado recientemente a la región con la intención de arraigarse junto a su familia con un emprendimiento de servicios de climatización, conoció de los trabajos del CEGA y se fue integrando al equipo en los proyectos que vinieron. De manera similar, se estableció una relación con el antropólogo patagón Juan Sáenz, que se fue involucrando en los procesos de acompañamiento de proyectos y trabajo con las comu- nidades. Si bien el caso de Aysén nos muestra que se puede, las capacidades locales no necesariamente se desarrollan. Hay ejemplos en el mundo de cambio tecnológico producido por enclaves extranjeros, entre los más re- cientes está el caso de la integración de los países de Europa del Este a la economía global de mercado. 22 Hay mucho más que se podría hacer para fomentar la acumulación de capacidades para el aprovechamiento de la energía geotérmica en la región, y esto incluye las capacidades de las y los usuarios y el cambio de sus prácticas sociales en torno al confort térmico. Estas experiencias, que involucraron actores movidos por intereses que les hacían privilegiar la apertura, muestran algunos atisbos de desarrollo de capacidades locales. La experiencia en Aysén transformó la manera de trabajar del CEGA. En los nuevos proyectos se han usado de manera explícita mapas de ruta y otras herramientas que tienen como objetivo identificar e involucrar di- versos actores en torno a los proyectos. Se va perfilando así la alineación de actores como una estrategia de trabajo, con mayor planificación de la inte- gración de actores intersectoriales. Esto ha tenido también repercusiones internas en el CEGA, en la incorporación de nuevos perfiles profesionales y decisiones como usar el lema “CEGA para la sociedad”, reforzando el discurso que ya se tenía sobre que la geotermia tiene un rol social. 22 Slavo Radosevic,“Techno-Economic Transformation in Eastern Europe and the former Soviet Union – A Neo- Schumpeterian Perspective”. Research Policy (enero, 2022).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=