Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
Figuras 12 y 13. La geotermia en la radio y televisión local. Fuente:Archivo CEGA. 200 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. 4.2. Diego Aravena: La geotermia en la radio y televisión local, una es- trategia espontánea La primera semana de enero del 2015 partimos a nuestro primer terreno de la campaña de exploración en Aysén. Éramos un grupo grande, compuesto por profeso- res, investigadores y estudiantes.Varios geólogos: Linda Danielle, Mauricio Muñoz y yo; un ejército de estudiantes de geofísica lideradas por Karin García: Daniela Montecinos,Valentina Reyes y María de Los Ángeles Uribe, un ingeniero mecánico —Rodrigo Maripangui — y un alumno de Linda que estaba haciendo su magister, Angello Negri. Una característica única de ese terreno fueron las apariciones en medios: radios, diarios y hasta un programa de televisión regional. Una de las primeras entrevistas que gestionó AnaValdés fue en radio Las Nieves, donde fuimos con Angello Negri a hablar sobre el proyecto y sobre qué es la geotermia.Ya entonces teníamos una noción de lo bueno que era comunicar lo que estábamos haciendo, pues nos ahorraba explicaciones cuando íbamos a terreno. Lo que no sospechábamos era el alcance que tienen las radios y canales regionales en Aysén. Nos pasó más de una vez que al llegar a alguna casona o poblado empezábamos a explicar el proyecto y nos decían: “ah, ustedes son los de la radio”, no hay mejor forma de romper el hielo. Durante el primer año de campañas también trabajamos con dos alumnos ale- manes que estaban haciendo sus MSc, Sarah Valtinke, ingeniera mecánica, y Flo- rian Schaefer, geólogo, de las universidades de Bochum y Jena, respectivamente. Con ambos generamos excelentes relaciones y fueron un gran aporte al equipo. Para el final del primer año ya habíamos viajado varias veces a la región y contábamos con una cantidad abrumadora de datos. El “Café con-ciencia” fue la oportunidad perfecta para mostrar los avances. En una schopería del centro de Co- yhaique se desarrolló esta especie de reunión informal donde presentamos los resul- tados del primer año de campaña ante profesionales de diferentes entidades públicas de la región y otros asistentes.Yo presenté el trabajo del equipo y terminé siendo una especie de maestro de ceremonias pasando el micrófono para preguntar o responder. Fue interesante y tuvo sus imprevistos, como cuando un ingeniero que trabaja en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=