Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

195 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. Es necesario aprender a valorar las ventajas del nuevo sistema, como aportar a descontaminar y bajar los niveles de deforestación. Los y las estudiantes mostraron, en el caso el Liceo Altos del Mackay, su ingenio para manipular las termocuplas, por ejemplo, porque significa un cam- bio en la sensación térmica la temperatura pareja de la sala. Todas estas situaciones fueron de aprendizaje para el equipo CEGA y nos confirmó lo fundamental de realizar proyectos interdisciplinarios donde la variable social y cultural es clave para promover cambios culturales dentro de las comunidades. 3.4. Proyecto FIC en Puyuhuapi: “Factibilidad de cogeneración geotérmica en Puyuhuapi” El conocimiento del recurso energético y la forma adecuada de utili- zarlo son críticos para planificar el desarrollo de la región y, gracias a una serie de estudios de potencial geotérmico realizados en la Región de Ay- sén, 17 se sabía que Puyuhuapi presentaba potencial para considerar un pro- yecto de suministro eléctrico local. Puyuhuapi es parte de la comuna de Cisnes y alberga a poco más de 500 habitantes. El estudio de factibilidad se realizó con un fondo del Gobierno Regional, FIC 2018, en conjunto con las autoridades y la ciudadanía y tuvo como objetivo generar conocimien- to ténico-científico y reducir brechas de información entre los distintos actores locales respecto al recurso energético geotérmico en el territorio. No es extraño que se generen conflictos entre las autoridades y la ciu- dadanía cuando hay desconocimiento o desconfianza respecto al tipo de energía y sobre los alcances e impactos de los proyectos.Además, no basta con conocer cuál es el potencial desde un punto de vista geológico, las ne- cesidades sociales son un asunto del territorio y sus habitantes, por ello, el proyecto “Factibilidad de cogeneración geotérmica en Puyuhuapi” buscó integrar a distintos actores sociales en los análisis, entregando información sobre la energía geotérmica e identificando las necesidades energéticas locales que podrían darle sentido a un proyecto de generación eléctrica en Puyuhuapi. Confirmamos que el levantamiento participativo de las nece- sidades y prioridades locales permite una planificación de proyectos ener- géticos al servicio de la comunidad, desde una mirada territorial y situada. Fue así como este proyecto tuvo como objetivo principal determinar la factibilidad de cogeneración de electricidad y calor en Puyuhuapi apro- vechando la energía geotérmica. La generación eléctrica mediante geoter- mia libera una cantidad significativa de calor al ambiente, el que puede ser 17 Diego Aravena et al.“Gravity,Transient Electro-Magnetic and Noise Seismic Exploration in the Puyuhuapi Geothermal Area, Southern Patagonia, Chile” (Presentado en “ World Geothermal Congress 2020” . Reykjavik, Islandia, abril 26–mayo 2, 2020). Nicolás Pérez-Estay et al.“Seismicity in a TranspressionalVolcanic Arc:The Liquiñe-Ofqui Fault System in the Puyuhuapi Area, Southern Andes, Chile (44° S)”, Tectonics (octubre, 2020): p.e2020TC006391.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=