Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
Figuras 7 y 8. Pozo de extracción-inyección en Liceo Altos del Mackay. Fuente: Archivo CEGA. 193 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. Durante toda la ejecución del proyecto se realizaron talleres de apro- piación y transferencia tecnológicas, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes y a la comunidad escolar sobre el uso de energías renovables. Entre las actividades realizadas se cuenta un mural artístico y científico, creado por los estudiantes para sensibilizar sobre las posibilidades de usar la energía geotérmica. También se realizaron talleres sobre geotermia en todos los niveles escolares y con profesores, y mediciones de temperatura con herramientas de ciencia ciudadana, donde los estudiantes compararon la temperatura de salas con distintos sistemas de calefacción. Finalmente, se aplicó una encuesta de confort térmico y se realizaron grupos focales de conversación para medir el impacto observado por los estudiantes del cambio de sistema de calefacción. Entre los aprendizajes de este proyecto, se reveló la importancia de la capacidad de reinyección del pozo cuando se usa un colector abierto. En este caso, se incluyó un pozo de reinyección más pequeño que el de extracción y la mayor parte se ubica en niveles im- permeables, lo que hizo complejo el flujo de reinyección de agua.Además, destacamos la importancia de contar con sistemas eléctricos fortalecidos, porque en muchas zonas de Chile, la electricidad es inestable y, si bien los sistemas con bombas de calor utilizan menor electricidad que un sistema convencional, se requiere ampliar la capacidad eléctrica. Por último, desde la componente social, este proyecto destacó la importancia de generar campañas de sensibililización diferenciadas por actor. Esto, porque en una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=