Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
Figura 5. Invernadero climatizado en CETValleVerde. Fuente:Archivo CEGA. 190 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. El proyecto FAE permitió la aislación térmica y la calefacción del in- vernadero, además, incluyó el acompañamiento a la comunidad con acti- vidades de información, capacitación y ejecución de aspectos del proyecto, tales como la instalación de la envolvente térmica y adecuación de la in- fraestrucutura del invernadero. La bomba de calor geotérmico es el com- ponente más costoso de la instalación, pero no solo por el costo del equi- po, sino que además por el consumo eléctrico que requieren las bombas para operar. Nadie había previsto que la provisión eléctrica era inestable en la comuna y que solucionar esta situación tendría un costo y un pla- zo no considerado en el financiamiento del proyecto. Este inconveniente tuvo como consecuencia que, durante 2018 —el supuesto primer año de marcha en régimen— el sistema no pudiera funcionar de manera conti- nua. Mostrando su compromiso con la inversión realizada, Gendarmería Regional proveyó los fondos propios para reparar la provisión eléctrica y el invernadero geotérmico tuvo su primer año de funcionamiento estable en 2019. El CEGA mantenía su interés en este proyecto y realizó un proceso de seguimiento durante 2019 gracias a otro financiamiento, esta vez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Chile para todas y todos. Esta nueva iniciativa permitió realizar un acompañamiento y comprender las prácticas sociales y culturales asociadas a la utilización del invernadero geotérmico y la innovación. Los principales beneficiarios de este proyecto fueron los integrantes de la población de internos del CET ValleVerde y el equipo de Gendarmería.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=