Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

Figuras 3 y 4.Construcción del intercambiador de calor horizontal cerrado. Fuente:Archivo CEGA. 189 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. concentra calor para llegar a una temperatura adecuada en el invernadero, de alrededor de 18 ºC. El colector subterráneo de calor se construyó en un sitio aledaño al invernadero, que la comunidad del CET usa como cancha de fútbol. Para instalar el colector subterráneo se excavaron cuatro trin- cheras de 2 m de profundidad, 2,5 m de ancho y separadas cada 5 m. Una vez terminado el trabajo de excavación e instalación del intercambiador, se tapó todo y se restauró la cancha de fútbol. Los desafíos del trabajo en terreno incluyeron conseguir proveedores y aprender a relacionarse con ellos. Por ejemplo, la disponibilidad de ser- vicios de excavación y remoción de tierra es limitada en comparación a las regiones del centro del país y esto dificulta el cumplimiento de plazos y etapas. Hay que considerar, además, que el proyecto de construcción se realizaba en un espacio donde diariamente interactúan los usuarios del CET. Durante toda la ejecución del proyecto, en 2017, se realizó un tra- bajo constante con la comunidad beneficiada e intervenida, es decir, los internos e internas y el equipo de Gendermería. El equipo de CEGA estaba integrado por profesionales de distintas disciplinas que abordaron la instalación tecnológica y la apropiación de la innovación por parte de la comunidad. El trabajo con la comunidad tuvo como objetivo informar y entregar capacitación técnica sobre las bombas de calor geotérmico a la comunidad del CET. Se esperaba contrarrestar asimetrías de información y conocimiento sobre la tecnología, y promover un ambiente de diálogo y confianza entre los ejecutores del proyecto y los beneficiarios, que ayudara a promover la reinserción social de los internos.Además, se realizó un tra- bajo en identificar los factores de la cultura interna del CET que podían incidir en la sustentabilidad en el tiempo de la iniciativa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=