Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
184 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. En ese entonces, el equipo contaba con un ingeniero mecánico, Ro- drigo Maripangui, quien desarrolló los cálculos necesarios para proyectar el efecto que tendría la implementación de bombas de calor geotérmico en el plan de mitigación de contaminación por material particulado. La contaminación del aire era y es un tema sensible no solo para las autori- dades, sino también para la mayoría de las y los ayseninos, quienes viven diariamente las consecuencias del impacto de la combustión a leña en la polución del aire. La presentación de resultados finales logró crear una sensación de que la geotermia podía funcionar para solucionar el proble- ma.Al finalizar el proyecto FIC, en 2016, la geotermia se mostraba como una oportunidad para la región y el equipo CEGA vio una posibilidad de seguir trabajando en Aysén en proyectos aplicados de uso de la energía geotérmica. Los proyectos de aplicación comenzaban a posicionarse como una op- ción y se esperaba que sus resultados tuviesen un efecto demostrativo. El uso de la energía geotérmica para climatizar espacios habitables y produc- tivos era una innovación en la región, aunque no lo fuera para el mundo o para el país, donde ya habían experiencias. Una innovación tiene la característica de novedad y se considera que no es un invento aislado solo cuando empieza a entregar beneficios y su uso se expande. 12 Dentro de las características de la etapa emergente de una innovación tecnológica como ésta se destaca que a) los costos son más altos que cuando se logra una situación de régimen, b) se necesita una inversión inicial para lograr los aprendizajes que permitan generar capacidades, c) se requiere solucio- nar problemas de adaptación a las condiciones locales y de articulación de actores, entre otros. Esto es un asunto bien conocido en la literatura sobre procesos de innovación tecnológica 13 y que resulta intuitivo. Los proyectos exitosos suelen tener un efecto demostrativo importante, “ver para creer” parece ser el lema que se aplica frente a una tecnología desconocida y que representa un riesgo financiero, por la inversión inicial y de cambio de prácticas. En el caso de Aysén, los primeros proyectos con bombas de calor no fueron exitosos. Cuando hay proyectos iniciales que no alcanzan sus obje- tivos, el efecto demostrativo funciona en sentido contrario a la difusión de la innovación y sus efectos suelen marcar el desarrollo futuro, exigiendo de perseverancia para superarlos. 14 Uno de estos casos fue el proyecto que buscó calefaccionar el jardín infantil Lobito Feroz con bombas de calor geotérmica, el cual fue mencio- 12 OECD/Eurostat. Oslo Manual: Proposed Guidelines for Collecting and InterpretingTechnological Innovation Data, 4th Edition. (Paris/Eurostat, Luxembourg: OECD Publishing, 2018). 13 Ver por ejemplo, Joe Tidd y John Bessant, Managing Innovation (Londres: JohnWiley and Sons, 2018). C. Ibarra,“Capability accumulation in three natural resource based industries in Chile” (tesis de doctorado, SPRU, University of Sussex, 2013). 14 Ibid.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=