Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

183 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. Tabla 1. Campaña 2015, Región de Aysén Exploración geológica- hidrogeológica Exploración geoquímica Exploración geofísica 12 secciones delgadas de muestras de roca en la región Sitio de estudio con registro de temperaturas a 80 y 145 cm hasta completar un año Temperatura de agua subterránea en 8 pozos Más de 20 mediciones de conductividad térmica del suelo Catastro de unidades volcánicas activas (volcanes y conos mono-genéticos) 53 muestras para análisis de elementos mayores, trazas e isótopos 30 muestras de agua en 15 fuentes termales de la región 13 muestras de agua en nieve, lluvia, ríos y lagos 8 muestras de agua de fiordo 2 muestras de gas en Puyuhuapi Más de 400 estaciones de gravimetría en Coyhaique 432 sondajes eléctricos distribuidos en 9 perfiles en Coyhaique Más de 50 estaciones de gravimetría en Puerto Aysén Interpretación de 1 perfil sísmico de 700 m en Puerto Aysén (Vera E. com.per) Durante el segundo año del proyecto, el trabajo se concentró en anali- zar los datos y usarlos para desarrollar herramientas de planificación: mapas de favorabilidad geotermal, mapas de zonificación urbana para la instala- ción de bombas de calor geotérmico y estimaciones de potencial de gene- ración eléctrica, entre otras formas de visualización de los datos. El equipo entendía que era importante transformar la investigación teórica en inves- tigación aplicada que fuera útil para el diseño e instalación de prototipos. En esa etapa de análisis y visualización de data, uno de los integrantes del equipo del CEGA, Mauricio Muñoz, comenzó su tesis de magister. Como proyecto de grado, Mauricio construyó un modelo numérico para simular el uso de bombas de calor geotérmico en un edificio del gobierno regional, ubicado cerca del centro de Coyhaique. 11 Este trabajo permitió mostrar el uso de los resultados en la práctica, y fue parte de la presenta- ción final del proyecto, que se realizó en el mismo edificio para el que se había hecho la simulación. 11 M. E. Muñoz Morales,“Bomba de calor geotérmica con intercambiadores de calor verticales cerrados en Coyhaique” (tesis de magíster, Departamento de Geología, Universidad de Chile, 2018).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=