Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

182 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. 3.1. Potencial geotérmico de Aysén (Proyecto FIC) El proyecto FIC de exploración del potencial geotérmico de Aysén 8 es reconocido como el punto de partida para la geotermia en la región. El objetivo de la exploración coincidía con la imagen predominante en el país respecto de la geotermia y sus posibilidades para el aprovechamiento energético. AnaValdés, la entonces secretaria regional ministerial (seremi) de Minería, contactó al CEGA para pedirle realizar un estudio explorato- rio, un mapa de las posibilidades de geotermia de la región. Se trataba de un proyecto de investigación aplicada, y para el CEGA representaba cla- ramente una oportunidad, puesto que el trabajo resultante de un estudio de este tipo tiene un alto valor académico, que también podía traducirse en un material de información para la ciudadanía y sus autoridades. Era evidente que los resultados podrían ser publicados en revistas científicas especializadas y, por lo tanto, sería una contribución en el cumplimiento del CEGA con la exigencia prioritaria de la agencia que lo financia, CO- NICYT (actual ANID). El valor académico de los resultados fue una motivación importante en el comienzo. No obstante, había también motivaciones personales de contribuir con la región, que fueron creciendo a medida que el CEGA se fue conectando con las necesidades que le mostraban los políticos y técnicos de la zona. La primera campaña de recopilación de información para el proyecto FIC, realizada en 2015, duró cerca de cuatro semanas, y se reunió una enorme cantidad de datos. La exploración geológica incluyó la medición de propiedades termales de las rocas y sedimentos y la instalación de son- das registrando la temperatura a dos metros de profundidad. En muchas áreas de la región se usaron técnicas geofísicas de exploración: gravedad, ERT,TEM y MT. 9 El equipo de investigación se dividió para recorrer la mayoría de las áreas termales de la región, realizando un muestreo de las aguas para analizar su composición química. 10 En esta campaña, el equipo recorrió el territorio, recolectó muestras y datos, como se resume en la tabla 1. 8 CEGA, Informe proyecto Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC): Estimación y valorización del potencial geotérmico en la Región de Aysén. (Chile: CEGA, 2017). 9 Diego Aravena et al..“Geothermal exploration in the Aysén region, Chilean Patagonia” (Presentado en “38th New Zealand GeothermalWorkshop”, Nueva Zelandia, noviembre 2016). 10 Angello Negri et al..“Decoding fjord water contribution and geochemical processes in the Aysén thermal springs (Southern Patagonia, Chile)”, Journal of Geochemical Exploration (febrero, 2018): 185, pp.1-13.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=