Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
Figura 7 y 8. Dibujos realizados por niños y niñas.Muestran como es el interior de laTierra y cómo creen se puede utilizar la geotermia para generar electricidad.Archivo CEGA. 170 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. cuenta con más de 90 volcanes despiertos. Por lo mismo, en los talleres que realizamos con niños y niñas buscamos entender su percepción. En las actividades pedagógicas que realizamos en las regiones Metropolitana, de la Araucanía y de Aysén constatamos que la mayoría de los y las estu- diantes no conocen cómo funcionan los sistemas geotermales y cómo esta energía se puede utilizar para generar electricidad. Por otra parte, pudimos comprender que existe un bajo conocimiento en general sobre el subsue- lo, pues los y las estudiantes lo dibujaron de una forma homogénea, algo más parecido a un trozo de cemento, siendo en realidad visualmente más similar a una torta de bizcocho. Si bien observamos que niños y niñas manejan información sobre que la Tierra está conformada por capas, en la mayoría de los casos eran pare- cidos a cebollas, no con identificación clara de corteza,manto y núcleo. En algunos casos se incluyeron especies de lagos o ríos subterráneos, refirién- dose al agua subterránea. Por otra parte, se asociaron las erupciones volcá- nicas al uso de geotermia para generar electricidad y los volcanes activos al núcleo de la Tierra. Estas interpretaciones nos invitan a reflexionar sobre la información a la que acceden los y las estudiantes, y nos invitan a ser persistentes con la idea de la importancia de promover espacios educativos sobre geotermia desde una edad temprana y dentro del currículum escolar. Al ser consultados sobre el uso directo o con bombas de calor geo- térmicas, los niños y niñas mostraron una confusión en el alcance de los proyectos, pues sus dibujos tuvieron relación con sistemas interconectados con el magma de la Tierra. Acá es clave diferenciar que los sistemas con bombas de calor utilizan la estabilidad del suelo que está en los primeros metros de la tierra, su uso, cuando se trata de sistemas verticales, conllevan perforaciones de cerca de 20-40 metros, algo muy alejado a tocar sistemas magmáticos o el núcleo de la Tierra. Al igual que el punto anterior, este entendimiento promueve y confirma la necesidad de contar con material
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=