Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

165 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. 3.1. Manejo y acceso a información y participación en proyectos Por vivir en tierra de volcanes, como lo es Chile, existe una relación cultural y natural con las expresiones geotermales del territorio, como vol- canes, géiseres y termas. En ese sentido, al ser consultados por el desarrollo geotérmico, participantes, tanto de los talleres como de los encuentros realizados por CEGA, señalan conocer la geotermia porque se tiene re- lación con termas y volcanes, pero a su vez destacan desconocer cómo se utiliza ese calor para generar electricidad o climatizar ambientes. En este sentido, existe consenso entre los actores sobre la necesidad de contar con más información sobre esta temática. Una autoridad local de la Región de la Araucanía señala: “Si entre las unidades de energías de Seremias y municipa- lidades se conoce poco o nada la geotermia, qué se puede pedir de la ciudadanía en general. Falta conocer y tener más información sobre proyectos piloto”. A partir de los proyectos demostrativos que ha desarrollado CEGA, hemos observado cómo estas iniciativas piloto pueden ir cambiando el escenario de desconocimiento sobre geotermia. En particular, la Región de Aysén fue aumentado su masa crítica de profesionales y líderes terri- toriales con alto manejo de información sobre geotermia durante los úl- timos seis años. Esto surgió a partir de las distintas iniciativas financiadas por el Gobierno Regional, como el estudio de potencial geotérmico de la región, o los proyectos con bombas de calor geotérmico que permitieron climatizar un invernadero en Puerto Cisnes y un liceo en Coyhaique (para profundizar más sobre este caso revisar el capítulo VIII). Este proceso no es necesariamente rápido y no se resuelve con solo una actividad.Acercar la tecnología y la comprensión sobre el recurso es un proceso que puede tardar años, pero que, si se cuenta con instituciones aliadas y ejemplos concretos en el territorio, se puede ir generando apropiación y un mayor manejo de información sobre cómo la geotermia puede ser una aliada para disminuir la pobreza energética de algunas localidades. Otro tema relevante, comúnmente señalado y que impacta en la per- cepción de la geotermia, es la participación en proyectos energéticos. Esto fue destacado principalmente por dirigentes indígenas de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, quienes expresaron mayores observa- ciones y mayor desconfianza sobre susceptibilidad de afectación por parte de la geotermia de uso eléctrico. ¿Por qué esto se percibe más en la zona norte de Chile? En parte, porque existe una mayor presencia y actividad de proyectos de exploración y explotación de energía geotérmica en esa zona.Además, es importante señalar que, de acuerdo con los marcos nor- mativos actuales, la participación ciudadana solo se produce en el contexto de una concesión de explotación geotérmica, lo que quiere decir que hay un recorrido previo que hacen las empresas, antes de establecer el primer encuentro con las comunidades, ya que cuando se entrega una concesión geotérmica existe una fase de exploración, que busca, en una primera ins- tancia, identificar la existencia de un recurso disponible.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=