Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

154 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. Convenio 169 que expresamente señala que procede la consulta tanto para la prospección como la explotación de los recursos naturales de titularidad del Estado en tierras indígenas. 62 En otro caso similar, también se discutió la superposición de solicitudes de concesión geotérmica con la existencia de comunidades indígenas y sus derechos sobre tierras y aguas ancestrales, sin embargo, la Corte Suprema mantuvo la misma postura, al concluir que “es imposible determinar si se afectarán determinadas comunidades indígenas” durante la tramitación de la concesión geotérmica. 63 4.3. Procedimiento de otorgamiento de concesiones Otro foco de conflictividad judicial es la transparencia y celeridad en los procedimientos de otorgamiento de concesiones geotérmicas. Un caso recurrente en la justicia, por ejemplo, ha sido la solicitud de documentos presentados por los solicitantes o concesionarios ante los servicios públi- cos. En 2012, la Sociedad Contractual Minera El Morro presentó un re- curso en contra de la Subsecretaria de Energía, por la entrega del informe anual de avance presentado por la concesionaria Infinergeo, respecto de la concesión de exploración de energía geotérmica denominada “Manflas”. Este caso fue analizado, primero, por el Consejo para la Transparencia, quien resolvió la entrega parcial de la información, tarjando datos perso- nales existentes en las facturas y boletas. Sin embargo, el caso llegó hasta la Corte de Apelaciones, tribunal que acogió el reclamo de ilegalidad dene- gando la solicitud de información interpuesta por Sociedad Contractual Minera El Morro, por considerarse información sensible. 64 Contractual Minera El Morro también solicitó a la Subsecretaría de Energía copias del informe de avance presentado por el concesionario de energía geotérmica Serviland Minergy, lo que también fue denegado en la corte. 65 En 2017, la Corte de Apelaciones de Santiago también rechazó el re- clamo de ilegalidad y confirmó la decisión adoptada por el Consejo para la Transparencia, que ordenó entregar antecedentes solicitados sobre el proyecto de explotación de energía geotérmica, desarrollado en la zona del volcán Tacora, en la Región de Arica y Parinacota. En esta ocasión, en cambio, el tribunal de alzada descartó que la información solicitada al Ministerio de Energía respecto del informe de avances contenga causal de reserva. 66 62 Bermúdez, p. 252. 63 Rol Nº 495-2013, Corte Suprema. 64 Rol Nº 306-2013, Corte de Apelaciones de Santiago. 65 Rol Nº 308-2013, Corte de Apelaciones de Santiago. 66 Rol Nº 12.934-2016, Corte de Apelaciones de Santiago.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=