Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
151 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. ta plantea, por primera vez, el uso directo de la energía geotérmica para fines distintos a la electricidad, sin necesidad de tramitar una concesión. De aprobarse, la reforma podría tener un impacto masivo en el uso de esta fuente energética. Según consta en el historial de la tramitación legislativa, el mensaje presidencial destaca las ventajas del uso directo de la geotermia:“Los apro- vechamientos someros de energía geotérmica presentan características dis- tintas que un proyecto eléctrico en sus etapas de construcción y operación, así como magnitudes muy inferiores respecto a la inversión, superficie ocupada, impacto ambiental, área de influencia, exigencias de seguridad, complejidad técnica, entre otros aspectos”. 54 Asimismo, se pone énfasis en que “mientras la tendencia mundial muestra un aumento significativo en el desarrollo de proyectos de usos directos de la geotermia, Chile está quedando rezagado: Chile ocupa el lugar 54 del mundo en el ranking de capacidad instalada de usos directos de la geotermia, con 20 MW”. El mandatario también destacó en su pro- puesta los beneficios para la sociedad relacionados al desarrollo de estas tecnologías de generación térmica renovables tales, como “una retribución económica y el aumento de la competitividad de diversos sectores pro- ductivos y comerciales, sino que además puede tener impacto a mediano y largo plazo en aquellas ciudades donde actualmente la leña es utilizada como combustible principal para la calefacción de viviendas”. 55 Esta iniciativa legal establece un régimen especial para el uso directo de la geotermia que consiste en la inscripción en un registro público a cargo del Ministerio de Energía sin necesidad de tramitar una concesión. Esto incentiva sustancialmente la instalación de bombas de calor para distintos usos y, lo más relevante, constituye una forma de “democratizar” el uso de la energía porque cualquier persona puede producir energía geotérmica de manera doméstica. Este proyecto de ley se encuentra actualmente en la etapa final de tra- mitación en el Congreso y podría representar un hito importante para la transición energética en Chile, donde la calefacción utiliza principalmente leña y combustibles fósiles, siendo una de las causas importantes de la con- taminación en distintas ciudades del país, causando impactos en la salud de las personas y en el medio ambiente. 4. Los litigios geotérmicos Los jueces hablan a través de sus fallos. Es por ello que para conocer la postura sobre la geotermia que han tenido los tribunales, el tercer poder del Estado, se deben revisar sus sentencias. En esta sección se identifican 54 Mensaje presidencial Nº 028-367, de fecha 4 de abril de 2019. 55 Ibíd.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=