Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

150 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. de energía geotérmica”, además de “implementar las herramientas que permitan asegurar el efectivo cumplimiento de las obligaciones contraídas por los concesionarios”. 50 Por su parte, con fecha 29 de julio de 2010, la administración de Sebas- tián Piñera también envió un nuevo proyecto de ley para modificar la Ley Nº 19.657. Entre los objetivos de la iniciativa estaban: 1) agilizar los pro- cedimientos de entrega de concesiones de exploración y de explotación de la geotermia; y 2) asegurar que los concesionarios efectúen los trabajos de exploración y de explotación que correspondan. 51 El 15 de abril de 2009, un grupo de diputados ingresó, vía moción parlamentaria, un proyecto de ley que introduce un tercer inciso al artí- culo 22 de la Ley Nº 19.657. Dicho texto proponía que, en el caso de un proyecto de explotación respecto de un reservorio geotérmico común, se deberá someter el nuevo proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental establecido por la ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, aún en el caso que se trate de un proyecto de generación de menos de 3 MW de electricidad. De acuerdo con la moción parlamenta- ria, la justificación del proyecto radica en que “respecto de la protección del recurso geotérmico, existe a nivel internacional una regulación dada tanto por las reglas de explotación de reservorios geotérmicos comunes”. 52 Con fecha 16 de junio de 2011, se presentó una iniciativa similar que plantea cambiar los artículos 10 y 11 de la Ley 19.300, de manera que los proyectos geotérmicos se sometan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de manera de enfrentar el vacío legal en materia am- biental. 53 Estos proyectos de ley que nunca fueron aprobados dejan en evidencia vacíos legales de la regulación geotérmica, muchos de los cuales persisten hasta ahora. Estas incertidumbres generan barreras en la tramitación y de- sarrollo de proyectos de energía geotérmica, además de desincentivar la inversión e interés privados. Particularmente, estas iniciativas intentaron agilizar los procesos de tramitación de una concesión, así como estable- cer obligaciones de evaluación ambiental. Este vacío ha generado algunos conflictos legales, como se indica en la siguiente sección. 3.4. La reforma para masificar la energía geotérmica Han sido varios los intentos por modificar la Ley Nº 19.657 sobre Concesiones Geotérmicas, tal como se revisó en el punto anterior. Sin embargo, la reforma más relevante se tramita actualmente en el Congreso, luego de que el presidente Piñera enviara un proyecto de ley. Esta propues- 50 Boletín Nº 6379-08. 51 Boletín Nº 7162-08. 52 Boletín Nº 6465-08. 53 Boletín Nº 7730-12.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=