Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
149 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. operación. Por lo tanto, si se incorporara la energía geotérmica a esta nor- mativa legal, se le estaría dando una importancia análoga a la del petróleo a otra substancia estratégica, lo cual, por lo menos, es discutible. Expresó que, después de analizar todas las posibilidades, se optó por el sistema de concesión-derecho real, otorgado por la autoridad administrativa. Este sis- tema, como se ha dicho anteriormente, concede un derecho de propiedad sobre el bien al concesionario, lo que lo hace más atractivo, por cuanto queda protegido por la garantía constitucional del derecho de propiedad. 49 Durante la discusión de la ley en la Comisión de Minería y Energía, el senador RN Miguel Otero intervino para señalar que el proyecto de ley sobre energía geotérmica nació de un informe jurídico, por él redactado, cuando la CORFO quiso licitar El Tatio. En dicho informe, agregó, se dijo que no existía legislación aplicable a la geotermia. Prosiguió diciendo que, en conformidad al informe jurídico, se tuvo que dejar sin efecto la licitación internacional. Otra de las figuras que intervinieron en la discusión de la ley fue el poeta Armando Uribe, quien también era abogado experto en legislación minera. Uribe fue bastante crítico del proyecto y señaló que éste tenía un “carácter absolutamente administrativo, con un distanciamiento, querido, pero no logrado, respecto de la legislación minera”. Dijo que la “energía geotérmica es voluble, pero dentro de ella, incluso en los vapores, se en- cuentra en suspensión material minero”. El profesor Uribe agregó que en el proyecto de ley falta coherencia respecto a la estructura de la legislación, no solo la minera, sobre derechos de exploración y explotación de distin- tos bienes. Después de diez años de tramitación en el Congreso Nacional, este proyecto se convirtió en la Ley Nº 19.657 sobre Concesiones de Energía Geotérmica, publicada el 7 de enero de 2000. 3.3. Los intentos fallidos para regular a la energía geotérmica En los últimos años, el Ejecutivo ha intentado reformar el actual marco normativo de la geotermia. En ese contexto, se han presentado más de una decena de proyectos de ley con el objetivo de eliminar algunas barreras surgidas a partir de la legislación.Algunas de estas propuestas han sido pre- sentadas vía moción parlamentaria.A continuación, se mencionan algunos de estos proyectos de ley. El 7 de enero de 2009, a través del mensaje presidencial, el gobierno de Michelle Bachelet ingresó el proyecto de ley para modificar la Ley Nº 19.657. Dicha iniciativa destacó entre sus objetivos, “facilitar e incentivar la inversión de recursos en la generación de proyectos de exploración y explotación, agilizando la tramitación de las solicitudes de concesiones 49 Historia de la Ley Nº 19.657, pp. 22, 23.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=