Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

142 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. durante la discusión de la ley. El senador RN de la época Miguel Otero también indicó en el Congreso que “en el gobierno del presidente Aylwin se dio un nuevo impulso a un proyecto de ley sobre geotermia, por existir intenciones de inversiones internacionales en esta área, por más de cien millones de dólares”. Sin embargo, la posición de Aylwin no quedó plasmada en ninguna de sus cuentas públicas (1990-1993). En su discurso de 1990, la única mención a temas de energía fue una alusión a la valiosa cooperación de las instituciones de la Defensa en el campo de la energía, como ocurre en la Comisión Chilena de Energía Nuclear. 28 Ciertamente ese comentario reafirma la idea que, para ese entonces cuando se acababa de recuperar la democracia, era prioridad fortalecer las relaciones entre civiles y militares. En 1991 la cuenta pública incluía avances en energía, pero el mandatario omitió leer esos párrafos apelando a la brevedad. Nuevamente el discurso energético no era prioritario. 29 Sin embargo, al año siguiente, el discurso presidencial resaltó la “necesidad de obtener crecientes niveles de raciona- lización en el uso de la energía y en su efecto sobre el medio ambiente”. En todo caso, tampoco hubo referencia a las renovables, como la geo- termia, sino que más bien se destacó la puesta en funcionamiento y la construcción de centrales hidroeléctricas y termoeléctricas. 30 Finalmente, en 1993, en su última cuenta pública como mandatario, Aylwin volvió a plantear la “necesidad de conciliar las impostergables necesidades del crecimiento económico con la también necesaria preservación del medio ambiente” y aludió al inicio de un programa nacional de uso eficiente de la energía. 31 Pese la ausencia de la geotermia en los discursos públicos, durante el gobierno de Aylwin reapareció la colaboración internacional para el desa- rrollo de este tipo de energía. 2.7. Frei y el nacimiento del sistema de concesiones (1994-2000) Solo a dos meses de terminar su mandato, en enero de 2000, Eduardo Frei Ruiz-Tagle promulgó y publicó la Ley de Concesiones Geotérmicas. Se trataba de la primera legislación en el país que regulaba la exploración y explotación del recurso geotérmico. Con ese hito, se inició el sistema concesional de geotermia que rige hasta hoy. 32 Debido a la relevancia de esta regulación, Frei la había mencionado en su cuenta pública de 1996, cuando señaló que “se encuentra bastante avanzado en el Parlamento el proyecto de ley sobre energía geotérmica”. 28 Cuenta pública de Patricio Aylwin Azócar, 1990. 29 Cuenta pública de Patricio Aylwin Azócar, 1991. 30 Cuenta pública de Patricio Aylwin Azócar, 1992. 31 Cuenta pública de Patricio Aylwin Azócar, 1993. 32 Ley Nº 19.657, sobre Concesiones de Energía Geotérmica, publicada en el Diario Oficial con fecha 7 de enero de 2000.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=