Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
141 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. energía. En ese entonces, el ministerio no llegó a funcionar, pero sí lo hizo la CNE, que sigue vigente hasta hoy. Dicho organismo fue dirigido por el general Herman Brady entre 1981 y 1990. En 1980 la CNE contrató a una empresa extranjera para actualizar la información sobre los pozos pro- ductores y el campo geotérmico. 25 Las únicas menciones a la geotermia en las cuentas presidenciales después del cierre del Comité Geotérmico en 1981 fueron para indicar que el asunto era competencia de la CNE. 26 Por último, en el mensaje presidencial de 1986, se anunció el proyecto de ley para regular el régimen de concesiones geotérmicas y establecer las condiciones para la exploración y explotación de estos recursos. Si bien este proyecto de ley no prosperó, dio cuenta del intento de Estado en la provisión de “reglas del juego” para el desarrollo privado en el marco de su rol subsidiario. En 1984 la CORFO llamó a una licitación internacional para la venta de sus activos y derechos relacionados con el proyecto geotérmico de El Tatio. A dicha licitación, sin embargo, no se presentó ningún proponente debido a la supuesta falta de un marco legal que regulase la exploración y la explotación de la energía geotérmica en Chile, lo que habría desincen- tivado a los interesados. 27 2.6. Aylwin y la búsqueda de certeza legal para la geotermia (1990-1994) El 6 de diciembre de 1991, Patricio Aylwin, el primer presidente chile- no tras el retorno a la democracia, fue quien firmó el mensaje presidencial para proponer la primera ley sobre geotermia en Chile. Dicha decisión había sido impulsada por dos cercanos al presidente: el entonces ministro de Minería, Juan Hamilton, y el ministro presidente de la Comisión Na- cional de Energía, Jaime Tohá. En su mensaje al Congreso,Aylwin señaló que “la incertidumbre legal que existe en cuanto al dominio y uso de dicha energía constituye un obs- táculo a la realización de inversiones, las que necesariamente deben tener un volumen significativo para lo cual se requiere una legislación general que ampare el desarrollo de esta actividad". Esta propuesta fue valorada ampliamente durante la discusión en el Congreso. “El gobierno de don Patricio Aylwin tuvo la visión de valorar las posibilidades, en Chile, de la energía geotérmica y llegó a la conclu- sión de que era conveniente establecer las normas legales por las cuales se regirán las inversiones de los interesados en desarrollar proyectos para su uso; por eso, estamos discutiendo este proyecto. Entonces, lo primero que debemos preguntamos es si en Chile hay recursos de esta clase que puedan ser explorados y explotados”, dijo el diputado DC Joaquín Palma 25 Cuenta pública de Augusto Pinochet Ugarte, 1980. 26 Cuentas públicas de Augusto Pinochet Ugarte de 1982, p. 501, y de 1983, p. 523. 27 Historia de la Ley Nº 19.657, p. 105.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=