Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
138 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. Como resultado del convenio con el PNUD, en 1968 se iniciaron las exploraciones geotérmicas en Chile. Para llevar a cabo este convenio, la CORFO creó el Comité para el Aprovechamiento de la Energía Geotér- mica, cuya función fundamental fue “programar, dirigir y realizar investi- gaciones y trabajos en las zonas que existan recursos geotérmicos, enca- minados a establecer las posibilidades más adecuadas de explotación de los mismos”. 16 Paralelamente, la CORFO continuó efectuando mediciones y publicó un estudio de factibilidad que consideraba la instalación de una central geotérmica de 30 megavatios y estimaba un potencial instalable de 100 megavatios. 17 Pese a estas gestiones, no existen referencias a la geotermia en las cuen- tas públicas de Frei Montalva. 2.4.Allende y la continuidad de la explotación estatal (1970-1973) Durante el mandato de Salvador Allende se mantuvo en operación el proyecto del PNUD y también el Comité para el Aprovechamiento de la Energía Geotérmica de CORFO. El 10 de marzo de 1971 se prolongó la extensión del plan de operación con el PNUD hasta fines de 1972. Luego, el 17 de junio de 1973, se volvió a extender por un año más. En paralelo, en 1970, la Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó con fecha 8 de julio de 1970, un proyecto de ley que establece el dominio del Estado sobre todos los recursos geotérmicos del país. Para ese entonces, ya se reconocía la calidad de estratégica de la energía geotérmica. Por lo mismo, no llama la atención que, de acuerdo con un documento elaborado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Uni- dos, titulado “La Economía Chilena: La Herencia de Allende y Acciones Probables”, la geotermia seguía formando parte de la actividad productiva del Estado. En la lista de empresas estatales, se menciona la Sociedad Geo- térmica del Tatio, en la que el Estado mantenía una participación del 51%. 2.5. La apuesta de Pinochet y el financiamiento internacional (1973-1990) El primer mensaje presidencial del comandante en jefe del Ejército Augusto Pinochet se tituló “Un año de Construcción”. 11 de septiembre de 1973-11 de septiembre de 1974 y reemplazó a la tradicional cuenta pública del 21 de mayo. En su intervención, Pinochet informó al país del Programa Geotérmico e indicó que:“Se realiza, en convenio con el Fondo Especial de las Naciones Unidas, el estudio del potencial geotérmico de 16 Miguel Saldivia, “Barreras a la entrada de la geotermia en Chile” (Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, 2013, p. 12); Alfredo Lahsen, “Origen y potencial de energía geotérmica en los Andes de Chile”. Geología y Recursos Minerales de Chile, Chile: Edit. Univ. de Concepción, 1985, p. 425. 17 Historia de la Ley Nº 19.657, p. 21.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=