Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
136 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. 2.2. Alessandri, el presidente que tuvo fe en la geotermia (1958- 1964) En 1962, el mismo año en que Chile era anfitrión del mundial de fút- bol, el presidente Jorge Alessandri marcó un hito importante para impulsar la geotermia en Chile. Mediante el Decreto Nº 4084, del Ministerio de Hacienda, suscrito el 12 de septiembre de 1962, y publicado en el Diario Oficial el 19 de octubre de ese año,Alessandri aprobó los estatutos y cons- titución de la empresa estatal denominada “Geotérmica delTatio Sociedad Anónima”. Los estatutos quedaron plasmados en la escritura pública de fecha 25 de junio de 1962, otorgada ante el notario de Santiago Herman Chadwick Valdés. La principal misión de la entidad estatal sería la explotación del recurso energético en el norte chileno. De acuerdo con los estatutos, “la sociedad tendrá por objeto la exploración, explotación, transformación y aprovechamiento industrial y comercial no sólo de las substancias mine- rales contenidas en los vapores sino también de cualquier otra substancia mineral y de la energía geotérmica existente en la región del Tatio, pro- vincia de Antofagasta, con el fin de producir energía eléctrica, pudiendo la sociedad dedicarse a actividades anexas o similares y complementarias”. 11 Los accionistas de la empresa estatal eran la CORFO y la Sociedad Minera Explotadora del Tatio, dueña a la fecha de las pertenencias mineras sobre las que se realizaría la exploración geotérmica. La constitución de una empresa estatal para explotar el recurso geotér- mico fue un impulso potente del gobierno de Alessandri. Era la primera vez que se intentaba aplicar un modelo de Estado “desarrollador”. Décadas más tarde, la empresa Geotérmica delTatio sería titular del fallido proyecto del mismo nombre, ubicado en la Región de Antofagasta. 12 El entusiasmo de Alessandri por explotar la geotermia coincidía con el debate internacional sobre el derecho soberano que tienen los países sobre sus recursos y que, justamente, era plasmado en una declaración de Na- ciones Unidas del mismo año 1962, mediante la Resolución Nº 1803 de la Asamblea General que estableció el Principio de Soberanía Permanente sobre los Recursos Naturales. Esa declaración fue una respuesta al proceso de colonización donde los recursos de algunos países fueron explotados por parte de sus coloni- zadores. 13 Durante el gobierno de Alessandri también se dictó la primera ley que mencionaba a la geotermia, aunque brevemente. Se trata de la Ley General de Servicios Eléctricos, el Decreto con Fuerza de Ley 4, del 31 de agosto 11 Escritura pública de fecha 25 de junio de 1962, otorgada ante el notario de Santiago Herman ChadwickValdés. 12 Actualmente, la empresa estatal Geotérmica del Tatio S.A. aparece “en liquidación”.Ver registro en Comisión para el Mercado Financiero: https://bit.ly/3DwFmzR 13 Temitope Tunbi Onifade, “Peoples-Based Permanent Sovereignty over Natural Resources: Toward Functional Distributive Justice?”. Human Rights Review 16, pp. 343–368 (2015).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=