Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

8 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. especializados, conocer el recurso implicaba perforar y medir. Algunas de estas capacidades contrastan con las aproximaciones de los naturalistas de principios de siglo, que ilustraban la topografía como un método de gene- ración de conocimiento, y otros se asemejan, por ejemplo, en el análisis de la composición de las aguas termales. Mucho se ha aprendido desde esos primeros años.Hay capacidades ins- taladas y conocimiento del recurso geotérmico tanto tácito —incorpora- do en las personas— como explícito —registrado en mapas y catastros—. Aún así, Chile tiene bienes inexplorados, entre ellos fluidos geotérmicos sin investigar, recursos geotérmicos de media entalpía que ni siquiera son parte de la agenda de discusión. El potencial geotérmico de Chile está distribuido democráticamente a lo largo y ancho de todo el país y no se ha considerado en las políticas y planes.Queda mucho por hacer. Conocer el recurso geotérmico es un deber soberano y una condición para apro- vechar sus virtudes. La ciencia y la tecnología están disponibles y pueden contribuir a una utilización responsable. La Oportunidad El siguiente grupo de capítulos se reúnen en la sección “La Oportu- nidad”. Las tecnologías para aprovechar la geotermia en nuestro país están disponibles y han demostrado funcionar en terreno en aplicaciones de muy distinta índole. El capítulo “Usos de la geotermia y sus aplicaciones en Chile” muestra las principales aplicaciones tecnológicas, que se ilustran con ejemplos reales de experiencias en Chile. Especial atención tiene el uso de las bombas de calor geotérmico (BCG), un aparato que hace muy poco se ha comenzado a usar en nuestro país y que permite aprovechar la energía geotérmica en lugares donde no hay anomalías termales, es decir, donde las temperaturas del subsuelo son bajas (entre 90 ºC y 30 ºC) o muy bajas (menores a 30 ºC). Un capítulo especial se ha dedicado a Cerro Pabellón, la primera planta de generación de electricidad con geotermia en Sudamérica. En “Comunicación de la geotermia” se discute la experiencia de tra- bajar con una energía desconocida, que no es visible, un concepto que resulta poco tangible. La participación de la ciudadanía en las decisiones respecto de la geotermia necesita partir por comprender de qué se trata este recurso, cómo funciona, cómo se aprovecha. Lograr un piso mínimo para la participación es uno de los grandes desafíos de la comunicación de la geotermia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=