Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

120 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. proceso de subducción, tipos de volcanes y erupciones históricas en Chile, cómo se forman los géiseres, las relaciones ceremoniales de los pueblos prehispánicos con los volcanes y la energía geotermal. Casi 6.900 peato- nes caminaban cerca de la esquina del mural todos los días, y la iniciativa tuvo una buena recepción en los medios, con casi 20 artículos publicados en periódicos y sitios web, junto con menciones en programas de radio y televisión. Después de que el mural fue desarmado, y gracias a que durante todo el tiempo en exhibición no fue rayado, las paredes fueron donadas a una institución que las usó para construir talleres para escolares en el área de la divulgación científica. Esta experiencia piloto, de mezclar muralismo con contenido cien- tífico explícito, funcionó como una inspiración para otras experiencias posteriores en el ámbito de la divulgación de la geología en Chile. El 2018, la misma brigada muralista a cargo de “Volcanes de Chile” en Ñuñoa, fue convocada por el SERNAGEOMIN para pintar un mural de volcanes en San Fabián de Alico (Región de Ñuble) durante el transcurso de su Feria de DivulgaciónVolcánica; y unos meses después, los mismos artistas fueron llamados para pintar un muro interno de la Universidad de Concepción durante la ejecución del XV Congreso Geológico. Se sumó a esta lista de seguidores, el Museo de Ciencia y Tecnología de la Quinta Normal, que también solicitó una pequeña pintura de las capas de la Tierra para reemplazar antiguos afiches sobre estos conceptos en su Sala de Geología. Y al interior del CEGA la onda muralista tuvo también un subproducto: un mural codiseñado por escolares, profesores, una artista y la investigadora del área social del CEGA, SofíaVargas, quien lideró esta iniciativa en 2019, como parte de una serie de acciones para generar apropiación tecnológi- ca de un proyecto que calefaccionó con geotermia varias salas del Liceo Altos del Mackay, en Coyhaique. En ese contexto, se pintaron las paredes de la sala de máquinas del sistema con bomba de calor geotérmica, con un diseño que se trabajó en talleres semanales. 3.3. Conversando sobre la geología en pantalla Las charlas son la actividad de divulgación más popular entre la comu- nidad científica chilena, 13 pero no basta con ser un medio de comunica- ción muy utilizado, lo importante es cómo y qué se dice en esas exposi- ciones, y desde el CEGA ideamos una forma de hablar de geotermia desde el cine y la televisión. Hay muchas películas cuyo tema central está relacionado con la geo- logía, que trata sobre terremotos, tsunamis, volcanes y más. Además, hay muchas producciones audiovisuales con paisajes deslumbrantes, que son una delicia para los espectadores amantes de la naturaleza. Las películas 13 Sofía Otero & Luz Fariña.“Science Communication, the Chilean way”. 14th Public Communication of Science and Technology, Estambul,Turquía, 26-28 de abril, 2016).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=