Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

Figura 1. Portada del libro La Tierra de Fuego,Archivo CEGA. 118 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. artistas y fotógrafos nacionales para contar la historia de 15 zonas geo- térmicas (volcanes, aguas termales, géiseres y más) del territorio que hoy habitamos en Chile. Las historias se contaron desde la perspectiva de las Ciencias de la Tierra, mostrando cómo la naturaleza se fracturó, hirvió y se movió para convertirse en los paisajes que conocemos ahora, y también desde el punto de vista de las Ciencias Sociales, narrando cómo las perso- nas se han relacionado con estos sitios de manera espiritual, económica o festiva a lo largo de la historia. El proyecto se llevó a cabo gracias a un concurso público (Proyecto Explora CONICYT deValoración y Divulgación de la Ciencia y la Tec- nología) que permitió escribir, diseñar e imprimir 1.000 copias del libro, las cuales fueron donadas a las bibliotecas escolares, los Centros de Recur- sos para el Aprendizaje (CRA) de todo el país, Bibliometros y la Biblioteca Libre, una pequeña biblioteca nómada que cabe en una camioneta y reco- rre parques, centros comerciales, escuelas y festivales para promover inter- cambios de libros entre gente joven. Una versión digital del libro también está disponible en https://issuu.com/cega_uchile/docs/latierradefuego

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=