Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

6 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. para toda la sociedad, las manifestaciones de octubre de 2019, del llamado “estallido social”, mostraron de manera innegable que las demandas por justicia y equidad eran sentidas por gran parte de la población. 3 A estos ejemplos de cambio en las prioridades para la ciudadanía y la política pública se suma la preocupación por el cambio climático, percibi- do como un problema. Hoy en Chile la descarbonización es una política aceptada. La pregunta ya no es si tendremos una matriz baja en emisiones sino cómo hacerlo y en qué plazos. En este sentido, el país ha tomado compromisos internacionales, como su Contribución Nacional Determi- nada 4 (NDC, por sus siglas en inglés), que establece la meta de carbono neutralidad al 2050 en un proceso de transición justa.Además, avanzan en el Senado los proyectos de ley de cambio climático y de finalización de las centrales termoeléctricas a carbón. El contexto social, ambiental y de acción climática reafirmó la opción del CEGA de hacer esfuerzos concretos para promover los proyectos de uso directo de geotermia, lo que también se conoce como geotermia so- mera. Esta opción tiene también su justificación en el balance energético del país. 5 La mayor parte es consumo de energía térmica, donde el uso di- recto de geotermia podría tener protagonismo, por ejemplo, para la clima- tización de ambientes y la provisión de agua caliente sanitaria. El balance nacional de energía muestra que la electricidad representó solo un 21% del consumo total de energía en Chile en 2019. 6 Aún cuando las políticas de fomento apunten hacia la electrificación del consumo energético, y no tengamos todavía resultados de los procesos de planificación en curso, es de esperar que los usos térmicos sigan siendo significativos y la planifica- ción energética pueda aprovechar la flexibilidad de estos usos para utilizar diversas fuentes. Teniendo como contexto la situación de fuentes y usos de energía en el país, y los desafíos de sostenibilidad y justicia ambiental, este libro muestra lo que se ha avanzado en conocer y aprovechar la energía geotérmica en Chile, tanto para generación de electricidad como para sus usos directos desde las investigaciones y proyectos impulsados por CEGA. La energía geotermal y su relación con los seres humanos tiene orígenes muy anti- 3 Mauricio Folchi, editor. Chile despertó. Lecturas desde la Historia del estallido social de octubre. (Santiago, Chile: Universidad de Chile, 2019). 4 UNFCC, Chile´s Nationally Determined Contribution, Gobierno de Chile. https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/Chile%20First/Chile%27s_NDC_2020_english. pdf (consultada el 5 de enero de 2022). 5 Energía Abierta,“Balance Nacional de Energía 2019”, Comisión Nacional de Energía. http://energiaabierta.cl/visualizaciones/balance-de-energia/ (consultada el 5 de enero de 2022). 6 Ibíd

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=