Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
109 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. siguen desarrollando la exploración geotérmica en Chile, las que han po- dido realizar estos sondajes de varios cientos de metros de profundidad. Sondajes que permiten tener acceso a unidades de rocas profundas y que nos han permitido poder establecer modelos conceptuales robustos de varios de los sistemas geotermales activos en nuestro país. Esta cooperación entre el CEGA y GDN es, sin lugar a dudas, un inmejorable ejemplo de una relación virtuosa entre el sector privado y la academia. Gracias a esta cooperación, CEGA ha avanzado en conjunto con GDN, entre otras temáticas, en el conocimiento del sistema geotermal Cerro Pabellón. Se han realizado varias memorias de título y se han publi- cado varios artículos científicos amparados por este programa de coopera- ción científica. 14 Además, el CEGA se ha transformado en el laboratorio de referencia para realizar los análisis de fluidos y gases que, de manera periódica, Cerro Pabellón debe reportar para sus monitoreos ambientales. Esta colaboración, que se sigue manteniendo activa, muestra que es posible una convivencia armónica entre el desarrollo científico que per- sigue un centro de investigación como el CEGA y el afán por desarrollar un proyecto de generación de electricidad por parte del privado.Además, se ha podido trabajar en problemas reales asociados a la actividad cotidiana de la planta geotérmica. Una asociación virtuosa que debe servir de pla- taforma para una mayor y mejor cooperación entre el sector productivo y la academia, como una forma de ampliar la frontera del conocimiento y permitir desarrollar nuevos programas de investigación, desarrollo y, por qué no, innovación encaminados a un mayor y mejor desarrollo de la geotermia en Chile. Esta cooperación CEGA-GDN nos ha permitido abordar, como centro de investigación,lacomprensióndeunsistemageotermal“deverdad”,nosolo con meros fines académicos. Creemos que el ejemplo de esta relación academia-empresa debe replicarse por el bien del desarrollo de la geoter- mia en Chile. Una buena coordinación entre los actores públicos, los pri- vados y la academia debe ser considerada necesaria, incluso imprescindible, para un desarrollo sustentable de esta energía renovable tan abundante que tenemos bajo nuestros pies, y que esperamos pueda presentar un mayor desarrollo en el Chile de los próximos años. 14 Santiago Maza et al.,“Clay mineral associations in the clay cap from the Cerro Pabellón blind geothermal sys- tem,Andean Cordillera of Northern Chile”, Clay Minerals 53 (2018): 117-141; Nelson Román et al.,“Geochemi- cal and micro-textural fingerprints of boiling in pyrite”, Geochimica et Cosmochimica Acta (2019): 246, 60-85; Marco Taussi et al.,“Sealing capacity of clay-cap units above the Cerro Pabellón hidden geothermal system (northern Chile) derived by soil CO2 flux and temperature measurements”, Journal of Volcanology and Geothermal Research 384 (2019): 1-14; Martin Reich et al.,“Silver-rich chalcopyrite from active Cerro Pabellón Geothermal System, Northern Chile”, Minerals 10 (2020): 113; Marco Taussi,“Soil CO2 flux and temperature from a new geothermal area in the Cordón de Inacaliri volcanic complex (Northern Chile)”, Geothermics 89 (2021); Santiago Maza et al., “Active and fossil hydrothermal zones of the Apacheta volcano: insights for the Cerro Pabellón hidden geothermal system (Northern Chile)”, Geothermics 96 (2021a); Santiago Maza et al.,“The hydrothermal alteration of the Cordón de InacaliriVolcanic Complex in the framework of the hidden geothermal systems within the Pabellonci- to graben (Northern Chile)”, Minerals 11 (2021b): 1279; Benigno Godoy et al., ”Evolution of the Azufre volcano (northern Chile): implications for the Cerro Pabellón Geothermal Field as inferred from long-lasting eruptive activity”, Journal of Volcanology and Geothermal Research 423 (2022): 107472.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=