Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

108 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. 3. Cerro Pabellón: una experiencia exitosa de colaboración universidad-empresa Desde los inicios del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA), siempre se ha buscado una colaboración efectiva con las diferen- tes empresas geotérmicas existentes en el país. Este camino no ha sido "de rosas” y, si bien hubo algunas instancias positivas, no se puede decir que la colaboración entre el sector privado, que estaba desarrollando las campañas de exploración geotérmica en Chile, y la academia (en este caso el CEGA) fuese todo lo activa que se pudiese esperar. No obstante, hubo instancias de colaboración destacables, como ocu- rrió con Energía Andina, que permitió al CEGA acceder al sondaje ex- ploratorio de su proyecto Tinguiririca; con GeoGlobal Energy, que cedió un sondaje exploratorio del sistema geotermal Tolhuaca; y con Minera Collahuasi, que hizo lo propio con los sondajes que disponían del sistema geotermal Olca. Fueron oportunidades únicas para poder avanzar en el conocimiento de los sistemas geotermales andinos. Gracias a esos son- dajes, se realizaron tesis, memorias y publicaciones científicas en las más prestigiosas revistas internacionales de la especialidad y se pudo entender y analizar de forma directa el subsuelo de varios proyectos geotermales. Estudios que, sin la existencia de los sondajes exploratorios compartidos por las empresas, hubiesen sido imposibles. Dentro de las colaboraciones destacadas está el caso deTransmark. Con el objetivo de poner a disposición del desarrollo de la geotermia de Chile la experiencia adquirida con CEGA, se han generado espacios de sinergia con la empresa, con la que siempre ha existido una colaboración muy flui- da y —aunque están enfrentado situaciones complejas, debido a resistencia social a sus proyectos en la Región de la Araucanía— la colaboración ha permitido (y continua permitiendo) seguir avanzando en el conocimiento científico de aquellos sistemas geotermales en los que tienen concesiones. Por otra parte, con la empresa Geotérmica del Norte se consiguió incluso firmar un acuerdo de cooperación científica. Este acuerdo se ha renovado recientemente y da cuenta del interés tanto de GDN como del CEGA de trabajar en conjunto con miras a un mejor conocimiento de los sistemas geotermales chilenos. Este documento de cooperación, impulsa- do enormemente por Guido Cappetti y GianniVolpi (GDN-Enel Green Power), ha permitido tener acceso a datos de Cerro Pabellón y a sondajes de otros sistemas geotermales (Nevados de Chillán, Calabozos). Sin lugar a dudas, el acceso a esos sondajes, en donde se puede muestrear rocas del subsuelo, es de un valor científico único. Los altos costos de la perforación están fuera del alcance del CEGA, por ello el aporte y sinergia que se puede generar con las empresas geo- térmicas es fundamental. Son las empresas privadas, que desarrollaron y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=