Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable

Figura 2. Ubicación de Cerro Pabellón. Imagen del norte de Chile, mostrando la ubicación del sector donde se ubica Cerro Pabellón y El Tatio. El inserto inferior corresponde a un modelo de elevación digital del norte de Chile en donde resaltan los relieves positivos de los centros volcánicos existentes en la zona. Fuente:Adaptado de Google Earth ©. 103 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. Con ese hallazgo sobre la mesa, fue a finales de la década de los 90 cuando profesionales de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y la empresa estadounidense Unocal Corporation desarrollaron las primeras campañas de exploración geológica encaminadas a descifrar el origen de las aguas calientes que afloraban a partir de esa perforación en la pampa. En esas campañas se muestrearon y analizaron las fumarolas en la cima del cerro Apacheta, unos 4.5 km distantes de donde CODELCO realizó su pozo de agua PAE-1. Se continuó con la obtención de más datos geológi- cos, geoquímicos y geofísicos en la Pampa Apacheta, conformada por un graben geológico, fácilmente reconocible en fotos satelitales e imágenes Google Earth (Figura 3).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=