Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable
Tabla 1. Principales proyectos geotérmicos para generación de electricidad de Chile. Fuen- te: Consejo Geotérmico de Chile, 2018. Proyecto Cerro Pabellón Tinguiririca Mariposa Peumayén/ Adobera Empresa desarrolladora GDN Energía Andina EDC/ Enerco Transmark Potencia P90 114 MW 200 MW 240 MW 220 MW Ubicación Ollagüe, II Región Tinguiririca, VI Región Laguna del Maule,VII Región Volcán Tolhuaca, VIII y IX Regiones Inversión realizada (MMUS$) 385 40 40 100 101 Geotermia en Chile: un siglo de historia para un desarrollo sustentable. po geotermal con mucha información geológica, geofísica y geoquímica desarrollada, incluso con pozos exploratorios perforados confirmando la existencia de un reservorio probado. 8 Quizá este proyecto geotérmico sea el que presenta, hasta la fecha, una mejor ubicación geográfica, con proximidad a líneas de transmisión ya instaladas y en un área de acceso vial favorable. Sin embargo, nuevamente, las condiciones de mercado no permitieron que se desarrollase. Este desaliento de las empresas desarrolladoras de geotermia instala- das en Chile hizo que ya por el año 2015 el Consejo Geotérmico fuese quedando reducido a cuatro compañías: EDC, Enel Green Power, Energía Andina (que fue paulatinamente desprendiéndose de sus concesiones) y Transmark; y solo unos pocos proyectos geotérmicos mostraban algún sín- toma de poder desarrollarse en un futuro inmediato. De norte a sur, los proyectos que tenían mejores expectativas eran los de Cerro Pabellón (de Geotermia del Norte), Tinguiririca (Energía Andina), Mariposa (EDC) y Tolhuaca, que cambió de nombre a Peumayén al ser adquirido por la holandesa Transmark. Según datos del Consejo Geotérmico de Chile, las potencias que podrían generarse con esos cuatro proyectos superarían los 750 MWe (Tabla 1), habiendo invertido estas empresas en la última década más de US$565 millones en los procesos de exploración y, en el caso de Cerro Pabellón, en explotación de los campos. Esta reducción en la actividad de exploración geotérmica en Chile se debió principalmente a limitantes de mercado, ya que las estimaciones realizadas por el Consejo Geotérmico de Chile, y publicadas en el 2018 en el documento conocido como Mesa de Geotermia, indican que el poten- cial de los recursos geotermales conocidos ascendería a unos 3500 MWe, y con posibilidad real de instalar al menos unos 400 MWe en la próxima 8 Catherine Hickson et al.“The Mariposa Geothermal System, Chile”, Geothermal Resources Council Transactions 35 (2011): 817-825.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=