I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación

62 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 ESTUDIO DE INCLUSIONES FUNDIDAS EN CRISTALES DE OLIVINO: ESTIMACIÓN DE CONDICIONES PRE-ERUPTIVAS EN CENTROS VOLCÁNICOS MONOGENÉTICOS Villanueva, V.¹*, Larrea, P.¹ , ², Robidoux, P.¹ , ², Carvajal, I. 1 ¹Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físic s y Matemáticas, Universidad de Chile, Plaza Ercilla 803, Santiago, Chile. ²Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA), FCFM, Universidad de Chile, Plaza Ercilla 803, Santiago, Chile. *Email: v.villanueva.1@ug.uchile.cl RESUMEN Las inclusiones fundidas son típicamente pequeñas porciones de fundido silicatado atrapado en cristales a temperatura y presiones magmáticas. El microanálisis de las inclusiones nos puede entregar información sobre la composición del magma atrapado, y las condiciones termobarométricas (presión y temperatura) y composicionales pre-eruptivas del mismo a través del estudio de los volátiles capturados (e.g., H 2O, CO2 ). El Astillero y el Paricutín son volcanes monogenéticos pertenecientes al Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato (MGVF), México. Enfocado en el estudio de muestras de tefra de ambos centros eruptivos, representando la fase eruptiva explosiva inicial (apertura del sistema volcánico), por lo que se conciben como el producto más cercano a la fase pre-eruptiva. Ambos volcanes han sido ampliamente abordados con anterioridad respecto al estudio de la secuencia eruptiva y geoquímica de los productos eruptivos (e.g., [1]; [2]; [3]; [4]; [5]). El objetivo principal consiste en estimar las condiciones pre-eruptivas y la composición del magma relacionado al evento eruptivo, por medio del estudio de las inclusiones fundidas que albergan los cristales de olivino de estas muestras de tefras. La metodología de estudio de las inclusiones considera un primer proceso de tamizaje y separación manual de cristales de olivino, selección de los cristales juveniles con inclusiones vítreas, siguiendo con la caracterización tipológica y textural de inclusiones bajo microscopia óptica por luz transmitida y ref lejada. Después, prosigue la etapa de preparación de soportes petrográficos de fenocristales, considerando 10 cristales de la fracción [300-500 μm] para El Astillero y [500-1000 μm] para el Paricutín. Esto, para la intersección de las inclusiones cerradas las cuales se eligen sin marcadores de efecto post-atrapamiento, con el fin de analizarlas a futuro mediante mFTIR y la espectroscopía por micro Raman para obtener los contenidos de las especies fuertemente dependiente de la presión de saturación (CO2 , H 2O), y finalmente la microsonda electrónica (Electron Microprobe - EMP) para el análisis del contenido en óxidos mayores (SiO2 , Al 2O3, MgO, etc.). AGRADECIMIENTO Proyecto financiado por la ANID-FONDECYT de INICIACIÓN Nº11200293. REFERENCIAS [1] Alber, H., et al. Sci. Report. 10, 101038 (2020) [2] Larrea, P., et al. Jour. Volcanol. 348 , 101016 (2017) [3] Larra, P., et al. Jour. Pretrol. 62 , 101093 (2021) [4] Larrea, P., et al. Chem. Geol. 504 , 101016 (2019) [5] Larrea, P., et al. Boll. Volcanol. 81 , 101007 (2019) C I E NC I A S D E L A T I E R R A 03

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=