I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación

61 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 PAISAJES LÍTICOS Y SU CONTEXTO GEOLÓGICO PARA LA SECUENCIA CULTURAL DE LAS CUENCAS DE PEDERNALES E INFIELES (25°-26° S), REGIÓN DE ATACAMA, CHILE, PROYECTO FONDECYT 1190197 Angélica Soto¹*, Valentina Flores-Aqueveque², Patricio López³ ¹ , ²Departament de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Plaza Ercilla 803, casilla 13518, Santiago, Chile. ³Investigador Independiente. *Email: aisoto@ug.uchile.cl RESUMEN En los grupos cazadores-recolectores denominados Paleoindios (≥ 11.000 años AP) de la Puna Meridional del Desierto de Atacama (Región de Atacama, 26°-28°S) se evidencia el primer acercamiento del hombre con su entorno geológico, donde la colonización y dispersión humana temprana ocurre en torno a paleohumedales, lagos y vegas, microambientes productivos y dispersos en un contexto de aridez pronunciada (López Mendoza, y otros, 2020, Ñúñez, Grosjean, & I. Cartajena, 2002). El presente estudio tiene como objetivo general identificar fuentes de aprovisionamiento de materias primas líticas utilizadas a lo largo de toda la secuencia arqueológica que comprende las dos cuencas localizadas en las tierras altas de la actual Región de Atacama: Salar de Infieles y Salar de Pedernales (25°-26° S) y su comparación con las materias primas recuperadas de los distintos contextos arqueológicos excavados durante el proyecto Fondecyt 1190197, con especial énfasis en los contextos datados para la transición Pleistoceno-Holoceno. Lo anterior, posibilitará comprender el denominado paisaje lítico, es decir, los lugares que explotaron los antiguos habitantes de los salares para la confección de artefactos de roca, elementos clave para llevar a cabo distintas actividades cinegéticas y tecnológicas en general. Se exponen los resultados obtenidos hasta la fecha; análisis petrográfico de material arqueológico, análisis petrográfico macroscópico y microscópico de materias primas y análisis de composición elemental por Fluorescencia de rayos-X (XRF) en materiales arqueológicos. AGRADECIMIENTOS El presente trabajo fue financiado través del Proyecto Fondecyt 1190197: “Ocupaciones humanas y paisajes de altura. Marco paleoambiental y geoarqueológico durante el poblamiento humano inicial en la puna meridional del desierto de Atacama (26-28°S, 3.200-4.500 msnm)”. Mis agradecimiento al grupo de arqueólogos(as), y geólogas detras de este Proyecto. REFERENCIAS [1] L. Núñez, M. Grosjean y I. Cartagena, Human occupations and climate change in the Puna de Atacama, Chile. Science. 298 , 821-824 (2002) [2] P. López, C. Carrasco, R. Loyola, V. Flores-Aqueveque, F. Santana-Sagredo, A. Maldonado, I. Martínez. “Develando Terra Incognita. Una Búsqueda Arqueológica de las Primeras Ocupaciones Humanas en los Salares de Infieles y Pedernales (3000-4100 m.s.n.m., 25°-26°S), Región de Atacama, Chile.” Intersecciones en Antropología. 22 (1): 11-23 (2021) C I E NC I A S D E L A T I E R R A 03

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=