I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
59 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 EL VALLE DEL GLACIAR PIRÁMIDE DESDE UN PUNTO DE VISTA GEOMORFOLÓGICO, ESTRUCTURAL Y SEDIMENTARIO. CHILE CENTRAL (33°S) Gabriela Reyes Kutscher¹* , Gabriel Easton Vargas¹ ¹Departamento de Geología, Univer idad de Chile, Plaza Ercilla 803, Santiago, Chile. *Email: gabriela.reyes.k@ug.uchile.cl RESUMEN El cambio climático es evidente e inminente y está afectando a todas las regiones del mundo, pero manifestándose de distintas maneras. En la zona Central de Chile uno de los mayores problemas producto del alza en la tempera- tura global es el aumento en frecuencia y duración de las sequías y en consecuencia escasez hídrica [1]. Es por eso que el estudio de las reservas de agua, como los glaciares, es fundamental. Una de las mayores fuentes de agua de la cuidad de Santiago es el Embalse del Yeso. El glaciar Pirámide es un glaciar de valle cubierto de detritos y corre - sponde a la masa de hielo con mayor agua equivalente de la cuenca del río Yeso [2]. Estudios anteriores de diversos autores ([3], [4] y [5]) han determinado el balance de masa y otras propiedades físicas del glaciar. Este proyecto de investigación comprende un estudio en detalle del valle del glaciar Pirámide en cuanto a su geo- morfología, sedimentología y geología estructural para determinar los factores que controlan la cubierta de de- tritos del glaciar y cómo aporta esta en su protección. Para ello, se realiza un mapeo a distancia de las geoformas glaciales con imágenes satelitales, imágenes capturadas por un dron y un modelo de elevación digital creado a partir de estas imágenes. Además, se buscará caracterizar litológica y sedimentariamente la cubierta detrítica del glaciar y sus morrenas laterales y frontales a partir de análisis de petrología óptica, granulometría por tamizaje, granulometría laser, junto con análisis mineralógicos y geoquímicos difracción de rayos X (DRX), f luorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Por último, se complementará la información con el estudio de las estructuras geológicas, como pliegues y fallas, que ejercen un control sobre la morfología del valle del Pirámide. AGRADECIMIENTOS Este trabajo es patrocinado por el Laboratorio de Sedimentología y Medio Ambiente de la Universidad de Chile. REFERENCIAS [1] DGA, 2022. [2] Masso n-Del motte, et al., 2021. IPCC. [3] Ferran do, 2 012. Investig. Geogr. Chile, 44 , 57-74. [4] Torres et.al ., 2013. Geogr. Espacios, 3(5) , 11-25. [5] Queza da, 20 18. U. de Chile, 90 pág. C I E NC I A S D E L A T I E R R A 03
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=