I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
58 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 RECONSTRUCCIÓN DE LA INTENSIDAD DE VIENTOS DEL NÚCLEO DEL CINTURÓN DE VIENTOS DEL OESTE DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO BASADO EN PARTÍCULAS EÓLICAS DE SEDIMENTOS LACUSTRES EN PATAGONIA SUR (~51°S) Pincheira Risso, V. ¹* , Flores-Aqueveque, V. ¹, Villaseñor, T. ² ¹Departamento de Geología, Facultad d Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. ²Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de O’Higgins, Rancagua, Chile. *Email: valeria.pincheira@ug.uchile.cl RESUMEN El cinturón de vientos del oeste del hemisferio sur tiene un rol fundamental en el intercambio de dióxido de carbo- no entre el océano y la atmósfera [1]. Variaciones en su posición y/o intensidad genera cambios en la precipitación y temperatura, lo que afecta a la vegetación, incendios y extensión de glaciares [2, 3, 4]. En el hemisferio sur, los westerlies se extienden entre los 30-60°S y se estima su núcleo de mayor intensidad de vientos a los ~51°S. El presente estudio busca reconstruir la señal climática de un registro lacustre localizado en el núcleo actual de mayor intensidad de vientos y así aportar al entendimiento de los westerlies en el Holoceno tardío. Para esto, se realizaron análisis de laboratorio, incluyendo tomografías computarizadas de rayos X, pérdida por ignición, dataciones de radiocarbono, granulometría láser, f luorescencia de rayos X y análisis de proveniencia utilizando isótopos de Sr-Nd. Los resultados isotópicos indican una fuente distal de sedimentos transportados eólicamente, desde el oeste, ha- cia el Lago Dorotea de cuenca cerrada, descartando otro tipo de fuentes cercanas. El registro muestra variaciones cíclicas en el tamaño de grano, por lo que se ocupa el D90 como proxy directo de intensidad de viento dado que es el parámetro granulométrico que mejor ref leja las diferencias en el tamaño de grano y, por tanto, la capacidad del viento para transportar partículas más gruesas o finas. El modelo cronológico permitió la reconstrucción temporal de intensidad de viento de acuerdo al parámetro D90. Los resultados indican una variabilidad inter- decadal-centenaria de los westerlies para periodos de intensificación/debilitamiento durante los últimos ~2000 años, caracterizado por una intensificación progresiva en los últimos ~100 años coincidente con estudios previos y una fase SAM positiva. AGRADECIMIENTOS Fondecyt Regular N°1191942, ANID - Subdirección de Capital Humano/ Magíster Nacional/2020 - 22201217. REFERENCIAS [1] Sigman, D. M., Hain, M. P., & Haug, G. H. Nature, 466 (7302), 47-55 (2010) [2] Moreno, P., François, J., Villa-Martínez, R., & Moy, C. Quaternary Science Reviews, 28 (1-2), 25-38 (2009) [3] Lamy, F., Kilian, R., Arz, H. W., Francois, J., Kaiser, J., Prange, M., & Steinke, T. Nature Geoscience, 3 (10), 695-699 (2010) [4] Garreaud, R., Lopez, P., Minvielle, M., & Rojas, M. Journal of Climate, 26 (1), 215-230 (2013) C I E NC I A S D E L A T I E R R A 03
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=