I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
50 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 NUEVO MATERIAL DISPONIBLE PARA ESTUDIOS EN CIENCIAS METEORÍTICAS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE Claudia Aravena-González¹, Daniel Moncada¹, Lucas Cieza², Roberto Lavín² ¹Depart mento de Geología, FCF , Plaza Ercilla #803, Santiago, Chile. ²Laboratorio de polvo cósmico, Universidad Diego Portales, Av. Ejército #441, Santiago, Chile. *Email: claudia.aravena@ug.uchile.cl RESUMEN El Desierto de Atacama en Chile es conocido por su hiperaridez y recientemente por ser la zona de más alta densidad de meteoritos en un desierto caliente [1]. Según The Meteoritical Bulletin, actualizado al 5 de julio del 2022, los meteoritos chilenos representan un 3%del repositorio mundial. En abril del 2019 se realizó la Primera Expedición Nacional de recuperación de meteoritos, en el Desierto de Atacama, en contexto del curso: Fluidos en Sistemas Planetarios. Siguiendo los protocolos de patrimonio y conservación, se recaudaron 102 muestras, en las zonas de El Médano, Catalina, San Juan y Los Vientos. Esta expedición motivó el desarrollo de tesis “Buscando volátiles en meteoritos del desierto de Atacama” como parte de un magíster en ciencias, mención geología, enfocado en la investigación de inclusiones vítreas en componentes de meteoritos con espectroscopía Raman, dentro del que se propuso como objetivo específico levantar un repositorio de meteoritos y una clasificación primaria, empleando la medición de susceptibilidad magnética en el laboratorio de paleomagnetismo del departamento de Geología [2]. Los resultados estiman que un 97% de las muestras, presentan características de condritos ordinarios y un 3% de carbonáceos. La conservación apropiada, abre una oportunidad para esta disciplina, contribuyendo con material para al menos 5 proyectos de investigación en curso, estableciendo nuevas redes de investigación y colaboración con otros repositorios nacionales en proceso de formación, tales como la Universidad Católica del Norte, Universidad de Atacama, Universidad Diego Portales, Universidad Mayor, Universidad de Concepción y Universidad Austral. Los meteoritos son patrimonio de la humanidad y un lugar de convergencia entre múltiples disciplinas como la astronomía, geología, astrobiología, química, periodismo, sociología, entre otras. Este repositorio significa un motor para contribuir al desarrollo de futuras investigaciones sobre la formación del Sistema Solar y origen de la vida en el planeta Tierra. AGRADECIMIENTOS Fondecyt, Daniel Moncada N°11170210, Lucas Cieza N° 1171246 REFERENCIAS [1] A. Hutzler, J. Gattacceca, P. Rochette, R. Braucher, B. Carro, E. Christensen, C. Cournede, M. Gounelle, N. Laridhi, R. Martínez, M. Valenzuela, M. Warner & D. Bourles. Meteoritics & Planetary Science, 51(3), 468-482 (2016). [2] P. Rochette, L. Sagnotti, M. BOUROT‐DENISE, G. Consolmagno,L. Folco, J. Gattacceca, M. L. Osete & L. Pesonen. Meteoritics & Planetary Science, 38(2), 251-268 (2003). C I E NC I A S D E L A T I E R R A 03
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=