I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación

29 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 A S T RONOM Í A 01 ELEMENTOS ORBITALES Y MASAS DE COMPONENTES INDIVIDUALES A PARTIR DE DATOS ESPECTROSCÓPICOS Y ASTROMÉTRICOS PARA CONJUNTOS DE BINARIAS ESPECTROSCÓPICAS DE DOBLE LÍNEA * Jennifer Anguita-Aguero¹*, Rene A. Mendez¹, Rubén M .Clavería², and Edgardo Costa¹ ¹Departamento de Astronomía, Universidad de Chile, Casilla 36-D, Santiago, Chile. ²Department of Engineering University of Cambridge, UK *Email: janguita@das.uchile.cl RESUMEN Se presentan elementos orbitales, paralajes orbitales y masas de componentes individuales para 14 binarias espectroscópicas de doble línea espacialmente resueltas, derivados de un ajuste simultáneo de su órbita visual y su curva de velocidad radial. Esto se hizo mediante un código Markov Chain Monte Carlo desarrollado por nuestro grupo que produce funciones de distribución posterior y estimaciones de error para todos los parámetros. De esta muestra, seis sistemas contaban con estudios previos de alta calidad y se incluyeron como puntos de referencia para probar nuestros procedimientos, pero incluso en estos casos, pudimos mejorar las órbitas anteriores añadiendo datos recientes de nuestro estudio de binarias del sur que se está llevando a cabo con las cámaras speckle HRCam y ZORRO en los telescopios SOAR de 4.1 m y Gemini South de 8.1 m, respectivamente. También damos resultados para ocho objetos que no tenían una solución orbital combinada publicada, uno de los cuales tampoco tenía una órbita visual. Pudimos determinar relaciones de masas con una incertidumbre típica de menos del 1%, sumas de masas con incertidumbres de alrededor del 1%, y masas de componentes individuales con una incertidumbre formal de 0,01 M⊙ en los mejores casos. Una comparación de nuestros paralajes orbitales con los paralajes trigonométricos disponibles de Hipparcos y Gaia eDR3 muestra una buena correspondencia, siendo el valor medio de las diferencias consistente con cero dentro de los errores de ambos catálogos. También presentamos diagramas H-R observacionales para nuestramuestra de binarias, que, en combinación con isocronas de diferentes fuentes, nos permitieron evaluar su estado evolutivo y la calidad de su fotometría. AGRADECIMIENTOS JAA, RAM y EC agradecen el apoyo de la subvención ANID/FONDECYT nº 1190038. REFERENCIAS [1] Mendez, R. A., Claveríıa, R. M., & Costa, E. 2021, AJ, 161, 155, doi: 10.3847/1538-3881/abdb28 [2] Claveria, R. M., Mendez, R. A., Silva, J. F., & Orchard, M. E. 2019, PASP, 131, 084502, doi: 10.1088/1538-3873/ab22e2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=