I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
27 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 A S T RONOM Í A 01 EL DISCO PROTOPLANETARIO DE GM AURIGAE BAJO OTRA LUZ Marie M. Rodríguez S.¹ , ² * , Laura Pérez², Myriam Benisty² ¹Departamento de Astronomía, Universidad de Chile, Camino El Observatorio 1515, Las Condes, Santiago, Chile. ²Universidad de Grenoble Alpes, CNRSm IPAG 38000 Grenoble, Francia. *Email: mrodrigu@das.uchile.cl RESUMEN Un producto natural de la formación estelar consiste en un disco que rodea a la estrella jóven compuesto por gas y polvo, material de reserva que contribuye a la masa final del objeto central y sitio donde se origina un sistema planetario. A partir de observaciones que cubren rangos de longitudes de onda del sub-milimétrico al infrarrojo se ha revelado que la distribución del material en estos discos contiene una multitud de estructuras, asociados a la formación planetaria. Además, existen también sub-estructuras a pequeña escala que son claves en el proceso de formación de planetas, pues dan cabida a la acumulación de sólidos que eventualmente conlleva a la formación de planetésimales. Para discos con una gran cavidad interna, llamados discos en transición, existe una carencia en las restricciones observacionales de tales sub-estructuras a alta resolución espacial en diferentes longitudes de ondas. Con esto enmente se han analizado datos del sistema disco-estrella en GMAurigae utilizando observaciones en el infrarrojo del VLT (Very Large Telescope) y sub-milimétrico de ALMA (Atacama Large Millimeter Array) con el propósito de caracterizar la configuración y procesos que dan origen a estos discos de transición. REFERENCIAS [1] Huang et al. Ap. J. 891, 48 (2020) [2] Huang et al. Ap. J. 257, 19 (2020)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=