I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
188 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE BIORREACTORES A2MBR PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN CHILE Montserrat Rodríguez 1,2* , Ana Lucía Prieto 1,2 ¹Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile, Santiago, Chile. ²Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA), Av. Beauchef 850, Santiago, Chile. *Email: monrodriguez@uchile.cl RESUMEN Ante la mega sequía que se vive en Chile desde el 2010 [1], el reúso de las aguas residuales surge como fuen- te de agua alternativa en el país. En cuanto a los procesos avanzados de tratamiento de aguas residuales, los biorreactores anaeróbicos secuenciales y de membrana de algas (A2MBR) son una tecnología en desarrollo con diferentes ventajas en el reúso como su capacidad de producir agua reciclada con características de alta calidad que puede ser utilizada para múltiples usos y la recuperación de energía y nutrientes [2]. Aunque los A2MBR son una tecnología comercialmente disponible, se necesitan sitios de demostración para corroborar su segura im- plementación para la reutilización directa en Chile. Además, la sustentabilidad de los proyectos de reutilización de aguas residuales en el país aún no se estudia en profundidad. Se deben considerar muchos otros aspectos rel- evantes dentro del contexto chileno, como las diferentes actividades industriales y los patrones de consumo de agua, los estilos de vida y las costumbres culturales, las condiciones geofísicas y climáticas, y los marcos políticos nacionales y globales [3]. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la sustentabilidad de un sistema A2MBR en Chile. Para ello, se generaron indicadores basados en el Integrative Concept of Sustainable Development (ICoS) utilizando el Jardín Botánico de Viña del Mar como caso de estudio. Además se utilizó la metodología del Análisis del Ciclo de Vida para evaluar y comparar el inventario y los impactos ambientales del sistema actual y el sistema alterativo del A2MBR. Los resultados identificaron las ventajas, desafíos y barreras para la aplicación del sistema a partir de los indicadores ICoS. La caracterización de los beneficios ambientales constituye los aspectos positi- vos, las dificultades incluyen aspectos económicos y la aceptación pública. Aspectos políticos y administrativos son la principal barrera, incluyendo derechos de agua y la ausencia de un marco regulatorio claro para la reuti- lización de aguas residuales en Chile. AGRADECIMIENTOS Los autores desean agradecer a la fundación Baden-Württemberg su apoyo a la pasantía de investigación de M. Rodríguez en el Institute for Technology Assessment and Systems Analysis (ITAS) de Karlsruhe (Alemania). Durante su estancia en el ITAS, Rodríguez escribió esta contribución. Un agradecimiento especial al Jardín Botánico de Viña del Mar (Chile) por proporcionar información detallada sobre su funcionamiento. REFERENCIAS [1] Garreaud, R. D., Boisier, J. P., Rondanelli, R., Montecinos, A., Sepúlveda, H. H., & Veloso‐Aguila, D. Int. J. Climatol. 40 , 421–439 (2020). [2] Prieto, AL. University of South Florida. ProQuest Dissertations Publishing, 3466826 (2011). [3] Grunwald, A. (2012). Sustainable Development - Energy, Engineering and Technologies - Manufacturing and Environment. (2012). R E CU R SOS H Í D R I COS 16
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=