I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
187 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 ASIMILACIÓN DE DATOS APLICADA A ESTIMACIONES DE BALANCE HÍDRICO EN CHILE CENTRAL Y SUS IMPACTOS EN LA MODELACIÓN DE FLUJOS Y ESTADOS HIDROLÓGICOS Eduardo Muñoz-Castro 1* , Pablo A. Mendoza 1,2 , Ximena Vargas¹ ¹Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile, Santia o, Chile. ²Advanced Mining Technology Center (AMTC), Universidad de Chile, Santiago, Chile. *Email: eduardo.munoz@uchile.cl RESUMEN Los modelos hidrológicos son herramientas útiles para estudiar diferentes procesos e interacciones del ciclo hi- drológico. Debido a las fuentes de incertidumbre involucradas, la comunidad ha puesto esfuerzos en el desarrollo de estrategias de asimilación de datos o data assimilation (DA), que buscan combinar de manera óptima la infor- mación proveniente de observaciones (ya sea mediciones in-situ o remotas) con información de modelos imper- fectos para reducir la incertidumbre en estimaciones de variables hidrológicas. En este estudio, se evalúa el beneficio de implementar asimilación de datos en estimaciones de f lujos y estados hidrológicos en Chile continental. Para ello, se implementó el Filtro de Kalman de Conjuntos (EnKF) acoplado al modelo hidrológico Variable Infiltration Capacity (VIC), configurado a una resolución horizontal de 0,05° lat-lon en 12 cuencas ubicadas a lo largo de un gradiente hidroclimático en Chile central. Los experimentos de asimi- lación perturban simultáneamente las forzantes del modelo y estados iniciales de humedad de suelo y equivalente de nieve en agua, generándose cuatro configuraciones diferentes. Los resultados obtenidos muestran que i) asimilar sólo caudal es insuficiente para asegurar la disminución en la dispersión de otros f lujos y estados del sistema, ii) asimilar información satelital, como cobertura de nieve o equivalente de nieve en agua, restringe la variación de la variable asociada y condiciona la dinámica de otros pro- cesos simulados (f lujos y estados hidrológicos), y iii) los impactos de asimilar datos en estimaciones de balance hidrológico dependen de la cuenca de estudio. Así, se concluye que la configuración de asimilación impacta en el balance hídrico a la escala de cuenca y todos los f lujos y estados del sistema. Finalmente, el presente estudio abre el debate sobre las implicancias de la asimilación de datos en la estimación del balance hídrico en cuencas con componente nival. A su vez, se evidencia la necesidad de (i) evaluar la consistencia hidrológica de los resultados de asimilación utilizando observaciones no asimiladas y (ii) mejorar la comprensión de la relación estimación a priori – observación – estimación a posteriori. AGRADECIMIENTOS EMC agradece el financiamiento entregado por ANID a través de la Beca Magister Nacional año 2020 folio N°22200599. Powered@NLHPC : Esta investigación fue parcialmente apoyada por la infraestructura de super- cómputo del NLHPC (ECM-02). 16 R E CU R SOS H I D R I COS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=