I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
183 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 ¿SE PUEDEN CONSIDERAR NUEVAS FUENTES HÍDRICAS LAS ROCAS FRACTURADAS? Matías Taucare 1,2,3* , Linda Daniele 1,2,3 & Benoît Viguier 2,4 ¹Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. ²Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA), Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. ³Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA), Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile ⁴Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de O’Higgins, Rancagua, Chile *Email: mtaucare@ing.uchile.cl / matias.taucare@gmail.com RESUMEN Asegurar el suministro de agua ante los escenarios de cambio climático y del aumento en su demanda es una de las mayores preocupaciones a nivel global, y también lo es para Chile. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas[1], la macrorregión de Chile Central se encuentra actualmente en un estado de estrés hídrico crítico. Dicho contexto ha incentivado la búsqueda de nuevas fuentes hídricas para satisfacer la creciente demanda de agua, y entre algunas opciones, se ha considerado explorar las rocas fracturadas como tal. En Chile Central, el agua subterránea se extrae a través de pozos desde los acuíferos aluviales ubicados en los valles, que suelen ser con- siderados más simples de explotar que los acuíferos fracturados, a pesar de que el 85% del territorio nacional se compone de rocas fracturadas. El hecho de que las rocas fracturadas no se hayan considerado en el pasado como posibles fuentes hídricas hace hoy día suponer que en Chile se cuenta con más recursos hídricos que los estima- dos. Un estudio multidisciplinario realizado en el sector precordillerano de Los Andes-San Felipe, que incluyó hi- drogeoquímica, isotópia, geofísica, y geología estructural, ha entregado información para abordar la factibilidad de las rocas fracturadas como nueva fuente hídrica[2,3]. Los resultados destacan que el agua subterránea que cir- cula por las rocas fracturadas de la cordillera recarga a los acuíferos aluviales de los valles adyacentes, a través de fallas geológicas oblicuas al frente de montaña, revelando que las rocas fracturadas alimentan los acuíferos que ya explotamos. Por lo tanto, considerar las rocas fracturadas como una “nueva fuente hídrica” puede incentivar la extracción descontrolada de agua en estos medios complejos, provocando una disminución en la renovación del recurso hídrico de los acuíferos que hoy día nos abastecen de agua. AGRADECIMIENTOS Este estudio fue financiado por los proyectos FONDECYT no. 1170569, FONDAP no. ACE210005 (CEGA), y CORFO no. 19CTIGH-121349 (CAPTA). REFERENCIAS [1] FAO, 2021. Progress on level of water stress: Global status and acceleration for SDG indicator. Food and Agri - culture Organization of the United Nations and United Nations Water, 96 pp. [2] Taucare, M., Daniele, L., Viguier, B., Vallejos, A., Arancibia, G., 2020a. Groundwater resources and recharge pro- cesses in the Western Andean Front of Central Chile. Science of the Total Environment 722, 137824. https://doi. org/10.1016/j.scitotenv.2020.137824 [3] Figueroa, R., Viguier, B., Taucare, M., Yáñez, G., Arancibia, G., Sanhuez a, J., Daniele, L., 2021. Deciphering groundwater f low-paths i n fault-controlled semiarid mountain front zones (Central Chile). Science of the Total Environment 771, 145456. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.145456 16 R E CU R SOS H I D R I COS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=