I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
178 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DEL TELETRABAJO EN FUNCIONARIOS DEL ESTADO: EVIDENCIAE IMPLICANCIASAPARTIRDEUNCASOPILOTOPARACHILE Tomás Soto¹*, Javier Fuenzalida², Camilo Vera³ ¹Centro de Sistemas Públicos, Ingeniería In ustrial, Universidad de Chile. ²Centro de Sistemas Públicos, Ingeniería Industrial, Universidad de Chile; Blavatnik School of Government, Universidad de Oxford. ³ Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda *Email: tomas.soto@uchile.cl RESUMEN La implementación del teletrabajo en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) es la primera expe- riencia formal de teletrabajo en el Estado de Chile y constituye innovación en las políticas y prácticas de gestión de personas en el sector público. En efecto, antes de la pandemia de COVID-19, las iniciativas nacionales e in - ternacionales de teletrabajo en el Estado eran más bien puntuales y relativamente recientes. Además, no existe evidencia suficiente en Chile sobre las consecuencias que esta modalidad laboral produce específicamente en quienes trabajan en el sector público. Mediante el estudio sistemático del programa del INAPI entre marzo del año 2017 y noviembre del año 2019, este artículo busca conocer los efectos del teletrabajo sobre funcionarios. Los métodos utilizados consideran el uso de datos de panel a partir de 11 aplicaciones regulares de una encuesta durante este periodo de tiempo. En el mismo lapso se desarrollaron tres instancias de levantamiento de datos cualitativos, totalizando 32 entrevistas y 3 focus groups. Como resultado, el teletrabajo produce un impacto pos- itivo en el uso del tiempo de funcionarios, su satisfacción con la vida cotidiana, la conciliación de su trabajo y su vida personal y familiar, la gestión de su carga laboral y la satisfacción con su trabajo. Además, las narrativas que emergen a partir de teletrabajadores, no teletrabajadores y sus jefaturas distinguen tres dimensiones de inciden- cia del teletrabajo: una personal, otra laboral y el balance efectivo entre ambos ámbitos. Los hallazgos de esta investigación permiten ilustrar respecto de las implicancias del teletrabajo en el sector público, especialmente en contextos institucionales menos desarrollados. AGRADECIMIENTOS Los autores quisieran agradecer al equipo de profesionales y directivos que han impulsado, liderado y sostenido el programa de teletrabajo en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), especialmente por su apoyo durante el levantamiento de los datos de esta investigación. PO L Í T I CA S P Ú B L I CA S 15
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=