I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación

174 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 (5) Ffrench-Davis, R. (2018). Reformas económicas en Chile (1973 - 2017). Neoliberalismo, crecimiento con equi- dad, inclusión. Taurus. Santiago, Chile (6) Fuenzalida, M., y Carvajal, E. (2019). Desigualdades en la atención hospitalaria por diabetes mellitus en el Ser- vicio de Salud Metropolitano Central, Chile. Revista Universitaria de Geografía, 28(1), 91–112 (7) Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad”. México: Siglo XXI (8) Nash, C. (2010). La Concepción de Derechos Fundamentales en Latinoamérica. México: Fontamara. Santiago, Chile (9) Olavarría, M. (2006). POBREZA Y ACCESO A LOS PROGRAMAS SOCIALES. Gestión y Política Pública, primer semestre, año/vol. XV, número 001 Centro de Inv estigación y Docencia Económicas, D.F., México (10) PNUD (2017). Desiguales. Orígenes, cambio s y desafíos de la brecha social en Chile . Santiago de Chile, Pro - grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.desiguales.org/capitulos (11) Prado, D. (2007). Limitación de los Derechos Humanos. Algunas Consideraciones Teó ricas. Revista Chilena de Derecho, vol. 34, núm. 1. Pontificia Universidad C atólica de Chile. Santiago, Chile (12) Soja, E. (2010 a). The City and Spatial Justice. In Bret, B., Gervais-Lambony, P., Hancock, C., & Landy, F. (Eds.), Justice et injustices spatiales . Presses universitaires de Paris Nanterre. doi:10.4000/books.pupo.415 (13) Soja, E. (20 10b). En busca de la justicia espacial (Crónica) (Spanish Edition) . Tirant Lo Blanch. Edición de Kindle (14) Virgili, M. ( 2008). Los factores de fracaso de las políticas sociales en Chile: La necesidad de un nuevo modelo. Recuperado de :https://www.academia.edu/4043778/Los_factores_de_fracaso_de_las_pol%C3%ADticas_socia- les_en_Chile PO L Í T I CA S P Ú B L I CA S 15

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=