I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
168 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 PO L Í T I CA S P Ú B L I CA S 15 MIGRACIONES FORZADAS, UNA REALIDAD LATINOAMERICANA. CASO VENEZUELA Karelys Abarca¹ ¹Universidad de Chile, egresada del MGPP, Santiago, Chile. *Email: karelysabarca@yahoo.de RESUMEN El deterioro de las bases democráticas en Venezuela, por la profundización del modelo del Socialismo del Siglo XXI, que debilitó el tejido productivo de la economía, condujo a un proceso de depauperación intensiva de la población, que al no poder sobrevivir a los altos precios de bienes y servicios escasos, a sueldos y salarios paupérrimos, altos niveles de violencia y persecución política, se ha visto “forzada” a migrar al resto de América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Europa. Esta iniciativa de investigación tiene la finalidad de difundir cuáles son las principales condiciones y causas que han provocado la salida masiva de aproximadamente 7millones de venezolanos, de las cuales probablemente cer- ca de la mitad han sido “migraciones forzadas” por una crisis humanitaria, consecuencia de un desastre de políticas públicas; así como determinar las causas potenciales que pueden producir movilizaciones similares en otros países de la región. Las condiciones que han impulsado a los venezolanos a migrar a otros países de la región, particularmente después del año 2017, tienen las características de migración forzada, no voluntaria. Es muy importante caracterizar en es- pecial esta ola de “migración forzada”, debido a que permite analizar las causas de deterioro de la democracia, el mercado y el estado de derecho que pueden llevar a un país a presentar un mayor riesgo potencial de convertirse en una fuente de personas desplazadas por motivos ajenos a su decisión voluntaria. De allí que en este proyecto se propuso explorar qué factores impulsan la migración forzada a partir del caso venezolano y proponer un índice, que recogiendo información económica, social, política, nos permite medir el riesgo potencial que un país se enfrente a migraciones forzadas. Este proyecto propone la construcción de un Índice de Riesgo de Migraciones Forzadas a partir del análisis del caso venezolano, además de identificar las políticas públicas (especialmente económicas y sociales) que generaron las condiciones para el desborde migratorio que está atravesando Venezuela y que ha afectado a todos los países del continente. Se encontró que los temas más álgidos tienen que ver con la economía, el deterioro institucional, la inse- guridad y la vulneración de la propiedad privada. AGRADECIMIENTOS Investigación de Cedice (Centro de Divulgación del Conocimiento Económico) REFERENCIAS [1] Bhabha, Jacqueline. 2018. Can we solve the migration crisis? Wiley [2] Mandic, D. (2022). What is the force of forced migration? Diagnosis and critique of a conceptual relativization. Theory and Society (2022) 51:61–90 [3] Betts, Alexander. (2013). Survivalmigration: Failedgovernanceand the crisis of displacement . Cornell U.P.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=