I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
164 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 PO L Í T I CA S P Ú B L I CA S 15 DISMINUCIÓN DE CANTIDAD DE ATRASOS EN ENTREGA DE INFORMES RADIOLÓGICOS EN EL CENTRO DE IMAGENOLOGÍA DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Macarena Victoria Osorio Arévalo1 * 1Hospital Clíni o de l Universidad de Chile, Santiago, Chile. *Email: macarena.osorio@ing.uchile.cl RESUMEN Una de las instituciones que representa al sistema de salud por su marca y reconocimiento es el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el cual entrega tanto servicios clínicos como docentes, destacando su estrategia de mejor servicio y de diferenciación. Específicamente, en el Centro de Imagenología (CI) se destaca el estándar de recepción a los pacientes y entrega de servicios de gran calidad. Uno de los principales servicios del CI es la toma de exámenes y posterior entrega de informes radiológicos. En particular, la entrega de informes radiológicos posee un protocolo de tiempo máximo desde que termina el examen hasta la entrega de este según estado del paciente: 48 horas para pacientes Ambulatorios (A), 24 horas para Hospitalizados (H) y 2 horas para Ambulatorio Urgente (AU). Del total de exámenes analizados desde 2013 a 2018, correspondiente a 470.000 registros, se encuentra que 30% de ellos poseen informes radiológicos atrasados, siendo 53% AU, 39% A y 8% H, encontrando entonces el problema de cantidad de atrasos en informes radiológicos en el CI. Es por esto, que se comienza la presente investigación, utilizan- do la metodología de Ingeniería de Negocios y el Nurse Scheduling Problem [1], algoritmo de asignación de función objetivo múltiple utilizado en el sector de salud, para detectar el mejor rediseño y solución posible. Una de las principales causas de este problema es la estimación de demanda poco clara, lo que deriva en la deficiente distribución de horas de radiólogo, por lo que se propone la creación del macroproceso de Gestión de personal, el cual incluye análisis de demanda, optimización de recursos y generación de turnos. El macroproceso es apoyado por un sistema de información para facilitar la toma de decisiones tácticas del CI. Este sistema de información recibe la de- manda ingresada por el usuario, la cual es analizada y optimizada mediante el Software Gurobi para luego entregar re- sultados en pantalla y en un informe en formato .pdf, los cuales incluyen cantidad de horas radiólogo por especialidad y turno, parámetros y supuestos. Los resultados principales del piloto con data real son que más del 50%en cada unidad de los datos analizados poseen un déficit de horas radiólogo, lo cual contribuye a los atrasos y merma el servicio. Final- mente, se realiza un análisis de Gestión del cambio, en donde se impulsa una comunicación entre diferentes unidades, y una evaluación de proyecto social, la cual indica un beneficio para la sociedad a un horizonte de 6 años. AGRADECIMIENTOS: Al Hospital Clínico de la Universidad de Chile, personal administrativo y médico. REFERENCIAS [1] Michelon, P., Ferland, J. & Berrada, I. A Multi-objective Approach to Nurse Scheduling with both Hard and Soft Constraints 907 , 184-189 (1996)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=