I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación

156 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 PRUEBA DE EROSIÓN POR TORMENTA DE ARENA EN RECUBRIMIENTOS ANTIRREFLECTANTES DE PARA CUBIERTAS DE VIDRIO EN PANELES FOTOVOLTAICOS Dario Zambrano,¹*, Rodrigo Espinoza¹, Roberto Villarroel¹, Andreas Rosenkranz¹ ¹Departamento de ingeniería química, biotecnología y materiales, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. *Email: dario.zambrano@ug.uchile.cl RESUMEN Los sistemas multicapa se utilizan con frecuencia como revestimientos antirref lectantes (ARC) debido a sus ex- celentes propiedades ópticas. Sin embargo, estos sistemas sufren degradación erosiva (desgaste), por lo que se busca con urgencia formas alternativas para mejorar sus propiedades mecánicas manteniendo su respuesta óp- tica [1,2] . Para abordar este problema, proponemos dopar los recubrimientos multicapa de TiO2/SiO2 con óxidos de base Zr para mejorar su estructura cristalina y su densidad, así como para formar enlaces Si-Zr-O. Exploramos el efecto del dopaje con óxido de Zr en la microestructura, así como las propiedades ópticas, mecáni- cas y tribológicas de los recubrimientos multicapa de TiO2/SiO2 con el objetivo general de inducir sinérgicamente propiedades ópticas y mecánicas mejoradas. Por lo tanto, se depositaron recubrimientos de TiO2/SiO2 multicapa homogéneos de 250 nm de espesor dopados con óxidos de Zr (diferentes concentraciones atómicas) sobre sustra- tos de vidrio mediante pulverización catódica con magnetrón. Según nuestro análisis, el dopaje con Zr mejora las propiedades ópticas y mecánicas simultáneamente. Entre to- dos los ARC, la muestra recocida a 400 ˚C y dopada con 1 at.-% Zr presentó un excelente comportamiento antirre - f lejos y el mejor desempeño mecánico [3] . Estas características demostraron a través de los ensayos de erosión una resistencia al desgaste mejorada (durabilidad excepcional) y eficiencia óptica, lo que los convierte en excelentes candidatos para la protección de cubiertas de vidrio en paneles solares. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen el financiamiento a la beca de Doctorado Nacional, folio # 21161488, patrocinada por ANID y al proyecto FONDECYT #1191779 REFERENCIAS [1] D. F. Zambrano, R. Villarroel, R. Espinoza-González, N. Carvajal, A. Rosenkranz, A. G. Montaño-Figueroa, M. J. Arel- lano-Jiménez, M. Quevedo-Lopez, P. Valenzuela, W. Gacitúa, Solar Energy Materials and Solar Cells 2021 , 220, 110841. [2] S. Chu, Y. Cui, N. Liu, Nat Mater 2017, 16, 16. [3] D. F. Zambrano-Mera, R. Espinoza-González, R. Villarroel, A. Rosenkranz, N. Carvajal, M. I. Pintor-Monroy, A. G. Montaño-Figueroa, M. J. Arellano-Jiménez, M. Quevedo-López, P. Valenzuela, Solar Energy Materials and Solar Cells 2022 , 243, 111784. NANOT E CNO LOG Í A Y MAT E R I A L E S 14

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=